[ sección ]
TALLA DE LA MUESTRA POBLACIONAL
Distribución porcentual del
IMC de la muestra
20%
15%
3%
17%
45%
>18,5
18,5 -24,5
13%
33%
1%
3%
25-26,9
24%
43%
27-29,9
30-34,9
35-39,9
40-49,9
Figura 2. Distribución porcentual del IMC de la muestra.
1,70 metros de altura (Figura 3), correspondiente
también al área operativa.
•
No se presenta ningún caso excepcional en el
que se deba realizar ajustes específicos para el
desempeño de las funciones.
•
En general, las longitudes corporales de la
población muestra no excede el 10% de variación
dimensional, lo que representa unas condiciones
físicas similares en cuanto a la manipulación manual
de cargas, sin embargo, esa variación puede mostrar
grandes diferencias en tareas específicas del cargo.
Si bien los operarios de los puestos de trabajo
consideran que las exigencias físicas son moderadas y
ligeras de acuerdo a la escala de Borg (Burkhalter,
1996), se orienta el perfil antropométrico hacia las
características que pueden desarrollar los trabajado-
res sin sobreesfuerzos biomecánicos.
En este sentido, es fundamental que los planos de
trabajo del puesto estén diseñados dentro de la zona
de confort, de tal forma que generen comodidad en
el trabajador, o en su defecto lo más cerca a dicha
zona, la cual está determinada en la Figura 4.
Diagnóstico ergonómico ocupacional: Dentro de
las funciones de los puestos de trabajo, se identifica-
ron algunas tareas que representan sobreesfuerzos
biomecánico sobre las partes corporales de los
operarios, tales como:
<1,60
1,60-1,70
<1,70
Figura 3. Talla de la muestra poblacional.
•
Levantar y transportar diferentes cargas,
según lo requiera el cargo, a diferentes distancias,
tales como: escaleras de diferentes tamaños, baldes
con variabilidad de cargas, entre otros.
•
Empujar y traccionar el shut de basura por
los diferentes espacios de la plaza.
IV. CONCLUSIONES
De acuerdo a las condiciones de los puestos de
trabajo, donde se tienen funciones de cargo para
Figura 4. Alturas confortables dentro de un puesto de
trabajo de pie.
51