Modulo 2-BAY Modulo2 | Page 13

CAPACITACIÓN BÁSICA BAYG.A.P. MÓDULO 2 CONTROL QUÍMICO EN EL MIP Esta sección trata sobre el control químico y la necesidad de usar los plaguicidas en forma racional y cuidadosa. Para implementar un MIP exitoso, es necesario tener un conocimiento exacto sobre los plaguicidas y comprender que un manejo eficaz y seguro no implica recurrir al plaguicida toda vez que nos en- frentamos a una plaga. El MIP es el uso de diferentes técnicas para mantener los niveles de plaga por debajo de los niveles que causan daño o pérdida de cultivo. Es importante comprender que el uso de plaguicidas es solo una parte del programa MIP y no es el programa MIP en sí. Un plaguicida puede definirse como cualquier sustancia que se usa para prevenir o reducir las pérdidas o daños causados por las plagas, ya sea matando las plagas di- rectamente, suprimiendo su crecimiento o repeliéndolas. En cuanto a sus ventajas, el plaguicida reduce la población de plaga cuando esta alcanza niveles económicamente peligrosos. Un producto puede controlar a varias plagas y generalmente es fácil de usar. Sin embargo, los plaguicidas no son la solución definitiva para el problema de las plagas. Deben aplicarse en forma regular y esto generalmente significa un aumento en los costos. Su uso también representa un riesgo para los humanos, el medio ambiente y los organismos beneficiosos, por ejemp- lo, los depredadores o polinizadores. No se intentará erradicar completamente una plaga con plaguicidas ya que esto es casi imposible. Los plaguicidas, por lo tanto, solo se usarán como último recurso ante la amenaza de una plaga que cause pérdidas económicas. El monitoreo y los umbrales son instrumentos para decidir si se aplicará un plaguicida, según la cantidad de plaga, y para pulverizar en el momento adecuado y en las canti- dades correctas. Hay plagas que deben controlarse antes de saber si causarán pérdidas económicas, ya que su erra- dicación en las etapas tardías es difícil o imposible. Es el caso, por ejemplo, de los patógenos trans- mitidos por el suelo y las plagas chupadoras de temprana estación, que requieren el uso de semillas tratadas; también las enfermedades criptogámicas que solo pueden eliminarse usando un control de vector de enfermedad. También puede ocurrir que después de pulverizar un campo, la población de plaga disminuya por un período corto y después reaparezca en niveles mayores que los originalmente encontrados. Esto se debe al efecto dañino del plaguicida sobre los enemigos naturales, conocido como el resurgimiento de plagas. Los plaguicidas pueden matar directamente a los enemigos naturales o eliminarlos indirecta- mente al matar la pequeña población de plaga y así quitar el alimento a los organismos beneficiosos. 12