Modelos de Intervención 1 | Page 13

13

Al preguntar sobre una experiencia en específico, mencionó que la primera intervención que hice, fue en séptimo semestre de la licenciatura, trabajé con una niña de seis años, en un contexto rural, era de las hijas menores de una familia numerosa y asistía a una escuela comunitaria de CONAFE y tenía problemas en la aplicación de la lectoescritura, estaba presentando escritura de espejo.

La observé y me doy cuenta que todas las letras las ponía inversas y esto le impedía la adquisición de la lectura. Procedí a hacer el diagnóstico y en mi primer información fue justo eso, el contexto y pues a través de entrevista con la mamá para saber cómo iba, que atención se le daba a la niña y pues pedirle autorización para trabajar, con la niña lo que hice fue figura humana, ahí salieron cosas extrañas, por ejemplo ponía todos los órganos internos y que eso tiene una connotación clínica pero yo con eso no me metí tanto, lo que sí fue que identifiqué problemas en esquema corporal, eso me dio la pauta para aplicar Bender lo que me hizo saber que tenía rezago en la edad e hice un inventario de conductas psicomotrices esperables para la edad de la niña y ahí me di cuenta de que tenía problemas en esquema corporal, orientación temporal, orientación espacial y lateralidad, esos fueron los cuatro elementos de la psicomotricidad que trabajé con ella.

El programa que se diseñó a partir de una fundamentación teórica muy tensa, bastante amplia, muy basada en Gazzet, se diseñó un programa, estuve yendo con ella los sábados, fueron diez sábados, dos hora cada, para no cansarla tanto, atendiendo en primer lugar esquema corporal, luego lateralidad, orientación espacial y por último orientación temporal, la niña avanzó significativamente en las tres primeras áreas, en la última, no lo logramos tanto, pero bueno, el programa iba en esta secuencia porque así se van desarrollando estos aspectos de psicomotricidad, en cuanto a orientación temporal, pudo identificar lo que son meses, días estaciones, pero lo que no lograba muy bien era la secuencia de eventos, sin embargo los resultados en escritura fueron muy importantes sobre todo a partir de que fue dominando lateralidad, ya que podía identificar de qué lado va la bolita de la d y cosas así, lo que le propició tener una escritura normal y poder avanzar en lectura.

Como fue mi primer intervención para mí, yo decía fue como mágico, la ventaja que tuve que es que la niña era muy inteligente, lo único que le faltaba era estimulación, estaba como trabada ahí porque no se había quien se diera cuenta de que necesitaba reconocer ciertos aspectos y con el simple hecho de estar al pendiente de ella, comenzó a desarrollar estos aspectos, fui el detonante del desarrollo, para que ella sola avanzara muchas cosas.

Sobre las implicaciones que se deben tomar en cuenta, expresa la doctora Cecilia que se debe tener la claridad del para qué sirve cada fase, luego se reniega mucho de la fundamentación teórica y sin embargo da mucha luz para entender la situación y saber que actividades son las adecuadas o qué tipo de programa se requiere para cada persona o situación en particular. También es muy importante tener el apoyo de todas las personas que están alrededor del sujeto, que sepan lo que estás haciendo y que desde los roles que cada uno desempeña, contribuya al logro del programa que se está estableciendo y que se tenga una comunicación para dar a saber que actividades se están trabajando ya que en la medida en qué se vean resultados, la gente se va involucrar más.

Por último agregó “podría decir que el modelo de programas en un modelo muy noble que permite integrar gran diversidad de actividades y de acciones dependiendo de la situación que vayas a atender y del programa que vayas a desarrollar”.