Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 97
hacerlo debido, en unos casos a que no encuentran videos pertinentes, y en otros,
porque no existe la logística adecuada en todos los salones de clase.
Detectar las prácticas audiovisuales más destacadas y valoradas positivamente en
términos de utilidad pedagógica.
- Aproximadamente la mitad de los docentes utiliza el video como sustento didáctico
para reforzar los conocimientos impartidos en una clase magistral. Más de un tercio
de docentes hace una valoración global del contenido del material del video, con esto
el docente intenta que sus estudiantes sean analíticos y críticos. Un porcentaje
minoritario utiliza el video para tareas menos relevantes.
-
Las prácticas audiovisuales más destacadas y valoradas positivamente han sido
las que se usan como documentación de sucesos históricos, fenómenos sociales y
naturales, grabación de información testimonial relevante, registro de investigaciones
y experimentos, aplicación como técnicas de evaluación y generar la educación en
valores.
-
De los docentes que realizan videos con sus estudiantes, tres cuartas partes de
ellos propicia la creatividad e imaginación con sus estudiantes, dejándolos actuar
libremente, sin aplicar normas sobre creatividad estructurada, en contraste con la
cuarta parte restante de docentes que promueve la realización de videos con
estudiantes pero bajo normas establecidas de creatividad.
-
Con relación a la finalidad con que se hace uso del audiovisual en el proceso de la
docencia, se aprecia que una tercera parte de docentes utiliza el video para analizar
contenidos artísticos y un porcentaje minoritario lo emplea para analizar reportajes.
Se podría inferir que son las materias relacionadas con el arte las que más utilidad le
dan al audiovisual.
95
Universidad Internacional de Andalucía, 2015