Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 71
paradigma
positivista
y
el
uso
del
método
cuasi-experimental
(pretest/tratamiento/postest) aplicable a los dos primeros años de estudio superior, sin
restricción de carrera profesional alguna.
4.1.5. De las bondades del medio audiovisual
El audiovisual invade al mundo digital y su conectividad se encuentra hipervinculada
en la mayoría de sitios web, blogs, redes sociales y variados dispositivos,
potenciando en los usuarios un manejo de la información y la comunicación de
retroalimentación constante. Como instrumento de comunicación se vuelve dinámico
y causa en los salones de clases un gran impacto educativo.
4.1.6. Capacitación de los profesores
Un aprendizaje haciendo uso de los medios audiovisuales requiere, en primer orden,
de una capacitación en alfabetización audiovisual dirigida por un especialista que
conozca todos los componentes del mundo audiovisual. Desde la lectura de
imágenes gráficas, imágenes en movimiento, sonidos y efectos orientados a generar
en el receptor una lectura crítica competente respecto a los componentes que
conforman el video. Esto quiere decir que el docente ha de estar actualizado con los
diversos formatos audiovisuales y la interpretación de contenidos para lograr en el
estudiante la comprensión del medio e incluso la construcción de su propio material
creado desde la competencia audiovisual.
4.1.7. De los fines y objetivos de la propuesta
El siguiente modelo apunta a una predisposición y colaboración constante de parte de
profesores y estudiantes para la producción de audiovisuales format