Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 70

programa de trabajo se muestra dinámico y llamativo para el desarrollo de la enseñanza aprendizaje en las aulas. Se trata de hacer uso del medio audiovisual en las aulas, una herramienta de las más demandadas que integra al estudiante de forma interactiva y participativa al proceso de la enseñanza/aprendizaje y que le permite abordar, cuestionar e intercambiar la información que recibe de una forma más efectiva. 4.1.3. ¿Qué se entiende por documento audiovisual? La información y conocimiento generado a partir de los archivos audiovisuales, obedece a su propio concepto audiovisual, término único y de gran utilidad que cubre todo un universo de gráficos e imágenes en movimiento, sumado a los sonidos originados desde varios escenarios. El concepto ha sido adoptado por la UNESCO 21 y utilizado para concentrar todo el campo de los documentales y archivos cinematográficos, televisivos y de sonidos. La UNESCO y el Consejo de Europa, internacionales responsables de en colaboración con las organizaciones preservar el patrimonio de los archivos audiovisuales, reunidas en la Conferencia Anual de la Féderatión Internationale des Archives de Televisión (FIAT), en octubre del 2004, firmaron una carta de acuerdo a favor de los archivistas del documento audiovisual digital para promover la defensa y protección y evitar las pérdidas de este patrimonio importante para la educación y la historia de la humanidad. 4.1.4. Fundamento teórico del modelo Con el propósito de validar un modelo formativo que proyecte al profesor y al estudiante en sus máximas competencias para el campo de la información y la comunicación audiovisual, propongo un modelo participativo, basado 21 en el http://www.unesco.org/webworld/publications/philos/philos3.htm 68 Universidad Internacional de Andalucía, 2015