Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 66
Con respecto a si habían producido medios, al indagar cómo lo habían hecho y qué
les había reportado, solo el 13%, reconoció su utilización. De ellos, uno afirmó que
había orientado a los estudiantes a producir en varias oportunidades, lo consideraba
útil para el proceso de enseñanza. Otro dijo que había orientado a los estudiantes en
varias oportunidades a realizarlo, lo que indica que los consideraba de utilidad. Los
otros tres coinciden ser los mismos que declararon la necesidad de romper mitos. El
resto, aunque señala que producir los vídeos puede llegar a ser necesario para la
enseñanza, indicó que no habían tenido la posibilidad de hacerlo, enfatizando que si
lo usara tendría que ser para desarrollar habilidades y actitudes. Este factor es de
suma importancia pues a veces se tiende a identificar el uso de los audiovisuales solo
por su valor atractivo, moderno, en concordancia con el contexto cultural en el cual se
vive.
Según Martínez (1987: citado por Cabero Almenara, 1992) «los medios audiovisuales
son instrumentos de pensamiento y cultura y no simplemente elementos ‘mágicos’ y/o
‘lúdicos’ de nuestra cultura contemporánea» (p. 84). En este sentido, lo importante no
es el resultado, sino el proceso vivencial desde el mismo momento en que se crea el
pensamiento hasta los aspectos educativos propiamente dichos que se producen en
el alumnado.
Es más significativo el proceso que se vive desde el mismo momento de pensar en la
realización
audiovisual
y
los
efectos
educativos
que
en
los
sujetos
–
espectadores/estudiantes– se produce. Por otro lado, no debemos olvidar que la
calidad técnica es indispensable para una adecuada implementación del medio
audiovisual en el aula.
Aunque solo el 13% de docentes confesó que había empleado el audiovisual, el
100% de ellos emitieron criterios sobre qué principios se deben tener en cuenta a la
hora de diseñarlos y producirlos, y que sería imprescindible tener conciencia de los
objetivos que se pretenden alcanzar.
64
Universidad Internacional de Andalucía, 2015