Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 65
El análisis de las encuestas señala, como se puede observar, la aceptación de los
profesores para utilizar la técnica audiovisual en el sistema de enseñanza con gran
entusiasmo. Ellos parecen apreciar que los estudiantes demuestran mayor interés por
las clases, deseos de interactuar y demostrar que también pueden entregar sus
tareas por este mismo medio, realizando un trabajo modernizado y armónico entre
profesor y estudiante y obteniendo mejores resultados a mayor escala.
3.6.2. Análisis de los resultados de la entrevista
A continuación se analizará de forma sintética el criterio aportado en cada caso y se
tratará de establecer relaciones con lo arrojado en la encuesta. Las preguntas de la
entrevista a expertos pueden verse en el Anexo III.
El primer ítem indagaba acerca de las funciones que consideraban los expertos
podían desempeñar los audiovisuales. En tal sentido la mayoría de los docentes
(94%) refirió: «Los medios audiovisuales deben y pueden desempeñar diversas
funciones en el currículum; y como extracurricular». Además, solo uno argumentó
que: «a veces reportan más como mediadores de conducta y en el aprendizaje solo
sirven como apoyo a determinadas temáticas y momentos». Sin embargo, todos
concordaron que sea cual sea el propósito o el uso que se le conceda, es importante
tener presente que el papel del profesor y del alumno no debe ser de espectadores o
meros consumidores, se necesita romper mitos y educarnos, tal como manifestó el
50% del total de encuestados.
En este sentido las respuestas dadas en relación con el audiovisual concuerdan con
Cabero (1992): «El papel que juegan en la sociedad occidental requiere una
formación en sus instrumentos técnicos, sistemas simbólicos y técnicas de
manipulación, pues a través de ellos se crean expectativas, actitudes y modos de
analizar nuestra cultura circundante» (p. 19)
63
Universidad Internacional de Andalucía, 2015