Mi primera revista TESIS | Page 23

PREFICIO En general y como consecuencia de lo expuesto hasta ahora la mayoría de los estudios realizados sobre esta temática coinciden en distinguir dos grandes grupos de sistemas ganaderos que presentan unas características específicas acusadas aunque tienen otras comunes y se dan estrechas interconexiones entre ellos. Sobrino et al. (1981), en su estudio sobre la evolución de los sistemas ganaderos en España nos hablan de: a) Los sistemas ligados al suelo, que a su vez se subdividen de acuerdo con la función básica del ganado, por ejemplo:  Sistemas de aprovechamiento directo o pastoreo.  Sistemas complementarios en la explotación agrícola.  Sistemas de transformación intensiva.  Los sistemas ganaderos sin tierras o industriales. Teniendo en cuenta esta última aportación y sin olvidar los sistemas tradicionales, se pueden distinguir cuatro sistemas principales en el momento actual. Estos son: Sistema Extensivo, Sistema Intensivo, Sistema Mixto y Sistema Industrial. Sistema extensivo El sistema extensivo es el más antiguo y clásico de todos los existentes. No supone una simple evolución de las formas primitivas de ganadería (nomadismo, pastoreo), sino que por el contrario, constituye un fenómeno independiente y característico que se ve influenciado por una climatología no compatible con una agricultura rentable. Durante mucho tiempo se han venido confrontando los términos pastoreo y extensivo, en el sentido de grandes extensiones de terreno; pero la realidad es mucho más compleja, ya que el factor determinante, con independencia del soporte territorial de la explotación, es la productividad animal alcanzada. Con referencia a Sánchez (1961), destaca como características de la explotación extensiva las siguientes: 19