Mi primera revista TESIS | Page 15

PREFICIO manera que al picarlo su rendimiento es el doble que en Estados Unidos y Argentina. Aparece siempre verde y lozano, crece hasta dos metros y es resistente a la sequía. Según Naranjo (2013), señala que el pasto de corte clon 51 es un pasto de crecimiento erecto, crece a más de 2,5 m de altura, carece de vellos o pubescencia, posee un alto nivel proteico entre 18%-22% y puede disminuir o subir, en suelos pobres o fertilización respectivamente, posee un alto nivel de crecimiento y rebrote, además es de fácil propagación a través de estacas, rebrotes y rizomas. La producción de forraje por hectárea es muy variable según manejo, con producciones de 15-22 t.ha -1 por corte (depende del tiempo entre cortes). Posee un buen nivel de digestibilidad y una buena palatabilidad. Se puede establecer en suelos de mediana a alta fertilidad, con buen drenado, no requiere tanta fertilización pero si desea más forraje se pueden emplear dosis moderadas, ya que este responde muy bien a la fertilización, después del establecimiento dependiendo del desarrollo se puede realizar el primer corte entre los 85-100 días post- establecimiento, y luego se puede cortar cada 45 días, o más dependiendo del nivel de desarrollo, que puede ser variado por factores climatológico (altura, precipitación, temperatura, radiación, humedad, pendiente, zona nativa, etc.) Puede emplearse como pasto picado para animales en confinamiento, lecherías, levante de terneros, equinos, y ovejas. Asimismo Solarte (2013), manifiesta que el pasto clon 51 es un pasto de hace poco tiempo de haber sido introducido en México, se estima un alto porcentaje de proteína entre un 16% y 18%, además de su fácil manejo ya que carece de espinillas y vellosidades. Sus hojas amplias perecidas a las del maíz, su crecimiento ligero, y su alto rendimiento, el corte se realiza cada 90 días. Dependiendo de condiciones edafológicas, climáticas y nutricionales. Su cultivo se realiza entre los 0-2 000 MSNM. 11