PREFICIO
La constante búsqueda de recursos forrajeros que ayuden a satisfacer los requerimientos de alimentación del ganado bovino, ha generado que se introduzcan nuevas especies forrajeras, lo cual ha creado un interés particular por parte de muchos ganaderos, con el propósito de conocer sobre el beneficio de implementar estos forrajes en sus explotaciones para la alimentación de su ganadería Alzamora( 2011).
Según Ramírez et al.( 2012), durante la época de seca, en los últimos años se han introducido a la región algunas especies de gramíneas, sobre todo del género( Pennisetum sp), OM-22, CLON-51, CT 115, CT 169, Taiwán morado, Mar alfalfa, las mismas que son promocionadas por tener un gran potencial productivo, pero no existen evidencias consistentes de que sean las más apropiadas para los diferentes agro-ecosistemas, debido a que no se han realizado estudios suficientes que demuestren su productividad de biomasa y valores nutritivos que permitan recomendar su utilización como una alternativa forrajera.
Origen y distribución de la( Tithonia diversifolia) El árbol maravilla, el girasol mexicano, el falso girasol, el crisantemo de Nitobe, Quil Amargo, Wild Sunflower Nash( 1976); Cairns( 1996), son algunos de los nombres con los que se identifica a( Tithonia
diversifolia), planta de la familia Asteraceae, la cual se encuentra en las áreas tropicales y subtropicales
del Planeta y posee casi 15, 000 especies distribuidas por todo el mundo. En el caso del género( Tithonia
diversifolia), posee 10 especies en Centroamérica y es comúnmente aceptado que su centro de origen es América Central o México Nash( 1976), aunque no se descarta que lo sea América del Sur.
Por otra parte Roig( 1974), observó y clasificó esta planta en Cuba, pero también ha sido reportada en Las Filipinas y Kenia, India, Ceilán, sur de México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Panamá, Colombia y Venezuela( Martínez, 1979; Ríos, 1993; Wanjau et al. 1998). En el medio rural cubano se conoce como margaritona o árnica de la tierra pero en los últimos tiempos, dada su distribución acelerada, se identifican otros nombres como girasolillo y el propio Tithonia Roig( 1974).
12