PREFICIO
oro ( Tithonia diversifolia ), el cual no se le ha dado la importancia nutricional que contiene para mejorar
la calidad de producción de leche y ganancias de peso para ceba; por el desconocimiento de los propios
habitantes de la región, y falta de transferencia de tecnología a los productores; los cuales no la ven como
una oportunidad nutricional sino como una amenaza o maleza de los potreros, además de ello la falta de
investigación científica en cuanto a su aporte nutricional, en torno a esto se caracteriza su abundancia de
esta especie en la región sur sureste.
Las evidencias anteriores, radica la importancia de esta investigación, una especie que poco ha sido
valorada por su composición nutricional y las ventajas que traería la implementación de este arbusto
forrajero ( Tithonia diversifolia ) y el pasto de corte clon 51 como componente de suplementación, el
cual puede ser empleado en diversidad de modelos y que el establecimiento de esta especie es de poco
requerimiento en componentes de microorganismos en el suelo, ya que esta tiene la capacidad de mejorar
esos suelos histosoles poco fértiles y convertirlos en fértiles por su capacidad para retener nitrógeno y
transformándola en una especie que puede llegar a alcanzar un alto porcentaje de proteínas.
Además de las leguminosas como son las siguientes: Alfalfa Brasileña (Stylosanthes guianensis),
chonchita azul (Clitoria ternatea), kudzu (Pueraria phaseoloides) y Maní forrajero (Arachis pintoi) y asi
como gramíneas como por ejemplo maíz (zea mays), sorgo (Sorghum), caña de azúcar (Saccharum
officinarum) que participan en el incremento del valor nutritivo y valor alimenticio de las posturas de
balanceo de raciones de bovinos. Además de ello se propone en esta investigación la evaluación de la
( Tithonia diversifolia ) y el clon 51 (Paspalum dilatatum) como alternativa como su implementación el
sistema finca de ganadería semi-intensiva
La finalidad de la investigación es determinar la ganancia de peso vivo al suplementar con ( Tithonia
diversifolia ) y el clon 51 (Paspalum dilatatum) como pasto de corte para brindar a la comunidad una
mejor opción en la disminución de costos por las compras de alimentos artificiales con un alto costo.
8