Mi primera revista TESIS | Page 11

PREFICIO CAPITULO I: INTRODUCCIÓN La región de Nueva Esperanza Progresista se ha caracterizado por su producción ganadera y la gran mayoría de estas son ganaderías no tecnificadas, es decir, ganadería extensiva; las cuales en su sistema de producción bovina no han reflejado las ganancias económicas para este tipo de explotación; por el contrario han sido insuficientes a nivel de productividad, muy pocas ganaderías se han tecnificado hoy en día. Asimismo, es una alternativa para llevar un mejor manejo de la productividad ganadera con planes de innovación técnica aplicadas al campo, es decir, la transferencia de tecnología, en todo caso se habla de apropiación de la materia prima disponible a su alcance. Es por ello, que con el balanceo de raciones en la alimentación de ganado bovino en ceba con la suplementación de pastos de corte clon 51 (Paspalum dilatatum), arbustos forrajeros ( Tithonia diversifolia ) y aditivos (Sal mineral, melaza, maíz, etc.) Se busca obtener ganancia de peso diario por unidad animal (U.A) en el sistema de producción bovina. Es por esto que muy pocas ganaderías han implementado nuevas técnicas para mejorar y disminuir los sobrecostos de producción, en donde han implementado la suplementación como segunda opción para la nutrición animal; realizando estas siembras en las fincas donde se trabaja el ensilaje con maíz (zea mays) y pastos de corte ( OM-22, CLON-51 ,CT 115,CT 169, Taiwán morado (Pennisetum purpureum), Mar alfalfa (Pennisetum sp), pero como componente nutricional en proteína se presume que es baja la calidad de proteína, la región de Nueva Esperanza Progresista es uno de los Municipios productores de explotación ganadera y agrícola. Asimismo en esta región, el principal comercio es la ganadería para la venta de carne, en donde se evidencia la falta de tecnificación, algunas la tienen en otros aspectos, pero en cuanto a nutrición es muy deficiente, siendo esta la problemática que aborda a nivel estudio regional que comprende el sistema finca. Por lo consiguiente, en la región encontramos la presencia de un arbusto conocido como botón de 7