Mi primera revista sterio de Belicena Villca editorial de la cas | Page 162

¨El Misterio de Belicena Villca¨ permite anticipar más peligros o dificultades, por el contrario, la presencia de Vrunalda en las tierras de la Casa de Tharsis es necesaria para que el poder carismático de la Piedra de Venus actúe sobre su simiente. Por supuesto, no la enviaremos desprotegida, pues disponemos del poder de dotarla de una nueva personalidad, cuyo cambio difícilmente será notado por los Golen. El caso es que uno de los miembros alemanes del Circulus Domini Canis es un Señor Territorial vasallo de la Casa de Suabia, viudo desde hace muchos años y consagrado a la predicación dentro de la Orden. Al morir su esposa, este Noble nos confió su pequeña hija de nueve años como novicia del monasterio de Fanjeaux, la cual falleció tres años después, más o menos para la fecha que ingresó Vrunalda. He hablado con él, y está de acuerdo en que Vrunalda ocupe el lugar de su hija; incluso está dispuesto a jurar que ella es su legítima descendiente y a morir antes que traicionar tal juramento. Se llevará a Vrunalda a su Castillo en Austria y la presentará como su hija, que ha abandonado la vida religiosa por haber sido prometida a un Conde catalán. Durante cuatro años la integrará a las costumbres alemanas y le suministrará toda la información sobre su reciente familia. Espero que al cabo de ese tiempo, Vrunalda sea capaz de pasar por una Dama germana y responder a todos los interrogatorios sobre su linaje. Por lo pronto, aquí ya hemos sustituido las lápidas y adulterado las actas de defunción del monasterio, siendo así que quien murió, y fue sepultada hace tres años, sería en este momento Vrunalda de Palencia. ¿Qué opináis ahora de este plan? La sonrisa iluminó los semblantes de los Hombres de Piedra, evidenciando que confiaban plenamente en el plan de Rodolfo. Aprobaron cuanto éste había propuesto, y escucharon respetuosamente el final de su exposición: –Con respecto a Valentina, os diré que aún no he decidido nada y que habrá que buscarle un esposo que reúna las condiciones requeridas por nosotros. Más, de cualquier manera, debe desaparecer definitivamente como miembro de la Casa de Tharsis. Por lo tanto, os anuncio también que Valentina de Palencia, monja domínica del convento de Fanjeaux, para todos los efectos legales falleció aquella noche en que la Peste azotó la Casa de Tharsis: su muerte está asentada en las actas y posee su propia sepultura en el cementerio de la Orden. Mientras preparamos su futuro, permanecerá oculta en una granja que poseemos en San Félix de Caramán. Tal propiedad pertenecía a un Noble del linaje de los Raimundos, que fuera quemado por Simón de Montfort durante uno de sus avances hacia Tolosa: el único heredero vivo, hereje confeso, fue obligado a ingresar de por vida en uno de los monasterios de clausura de la Orden de Predicadores. Tras su muerte, los derechos pasaron a la Orden, que ahora ha decidido venderlos a un Caballero Romano deseoso de vivir en estas regiones y poseedor de mucho oro para pagar. Ese Caballero, “Arnaldo Tíber”, no es otro que nuestro pariente recién llegado de Bolonia, aquí presente: su misión será, pues, llevar adelante la producción de la granja y reconstruir el Castillo, que hoy se encuentra en ruinas; también deberá casarse con una Dama elegida entre las familias de los Domini Canis. Valentina tendrá que pasar por su hermana, o sobrina, hasta que su situación esté resuelta. Momentáneamente, se alojará allí el Hombre de Piedra que viene de Toledo, y secundará en todo al supuesto Caballero romano. Tened presente que seréis vasallos del Conde de Tolosa y, por lo tanto, del Rey de Francia; mas, como la Orden de Predicadores se reservará los derechos religiosos de la donación, vuestra espada estará en realidad al servicio del Papa y de la Iglesia. Y sugiero que acomodéis en el castillo, como jefe de la guarnición o mayordomo, al Caballero viudo que os ha acompañado desde España: no me caben dudas que es persona de fiar. Las cosas sucedieron según las había planeado Rodolfo, con una sola excepción que no alteró los objetivos, como enseguida se verá. El Rey de Portugal hizo lugar a la solicitud del Caballero catalán, fuertemente apoyado por la Orden de Predicadores, y le concedió el Condado de Tarseval. Esto ocurría un año después que la Peste causara la extinción de la Casa de Tharsis y, para entonces, los Golen habían inspeccionado minuciosamente la Villa de Turdes y la Residencia Señorial. Se irían convencidos de que no quedaban Señores de Tharsis con vida, no obstante lo cual extenderían la búsqueda a toda España y luego al resto de Europa. Pero aquellas indagaciones darían resultados negativos; o positivos, según su punto de vista, pues en todos los sitios donde habitaran los miembros de la Estirpe condenada, comprobaban que el paso de la Peste no había dejado sobrevivientes. 162