Mi primera revista sterio de Belicena Villca editorial de la cas | Page 114

¨El Misterio de Belicena Villca¨ ahora se denomina “aliado”, se coloca al general argentino Bartolomé Mitre, un masón íntegramente subordinado a los intereses británicos. Pero la capacidad para oficiar de Verdugo Golen que demuestra el General Mitre supera ampliamente a la diabólica crueldad de Arnaud Amalric y Simón de Montfort: y es lógico que así sea, pues la paciencia del Enemigo se agotó hace siglos y ahora pretende dar un castigo ejemplar, un escarmiento que demuestre claramente que el camino del nacionalismo espiritual y racial no será ya tolerado. La Guerra de la Triple Alianza se inicia en 1865. En 1870, cuando los ejércitos de Satanás ocupan Asunción y el Mariscal Solano López muere combatiendo en Cerro Corá, la guerra termina y deja el siguiente saldo: población del Paraguay antes de la guerra: 1.300.000 habitantes; población después de la rendición: 300.000 habitantes. ¡Bezier, Carcasona, Tolosa, son juego de niños frente a un millón de muertos, Dr. Siegnagel! Y demás está aclarar que de los trescientos mil sobrevivientes muchos eran mujeres, ancianos e indios; a la población de origen hispano, esa que era aguerrida y orgullosa, se la exterminó sin piedad, casa por casa, en masacres espantosas que habrán causado el deleite de las Potencias de la Materia. Una vez más, Perseo había degollado a Medusa. Un millón de heroicos paraguayos, junto a su jefe de la Sangre Pura, fue el sacrificio que las fuerzas satánicas ofrendaron al Dios Uno en el siglo XIX, en aquel remoto país de América del Sur, adonde, sin embargo, se manifestó la Presencia trasmutadora del Gral de Kristos Lúcifer. Bartolomé Mitre Mariscal Francisco Solano López Vigesimotercer Día Es hora ya de que me refiera a Santo Domingo y a la Orden de los Predicadores. Domingo de Guzmán nació en 1170 en la villa de Calaruega, Castilla la Vieja, que se encontraba bajo jurisdicción del Obispo de Osma. Antes de nacer, su madre tuvo un sueño en el que vio a su futuro hijo como a un perro que portaba entre sus fauces un labris ardiente, es decir, un hacha flamígera de doble hoja. Aquel símbolo interesó vivamente a los Señores de Tharsis pues lo consideraban señal de que Domingo estaba predestinado para el Culto del Fuego Frío. De allí que lo vigilasen atentamente durante la infancia y, apenas concluida la instrucción primaria, gestionasen una plaza para él en la Universidad de Palencia, que entonces se encontraba en el cenit de su prestigio académico. El motivo era claro: en Palencia enseñaba teología el célebre Obispo Pedro de Tharsis, más conocido por el apodo de “Petreño”, quien gozaba de 114