recurrir a otras posturas teóricas con miras de ampliar la comprensión, de lo contrario reduciremos la complejidad a una transferencia de información, como es sabido, los procesos educativos implican necesariamente una reconstrucción, objetivación y subjetivación de la información que recibe el educando.
Otra corriente pedagógica que brinda una interpretación diferente es la educación crítica. Uno de sus autores claves es el brasileño Paulo Freire, quien se oponía a la mirada clásica de la educación, donde se remarca la transferencia de conocimientos, por el contrario, considera que la educación es praxis, reflexión y acción sobre el mundo( Durkheim, 1979, pág. 98), consideración con amplias implicaciones en el pensamiento educativo pues el conjunto de normas, valores, tradiciones y prácticas están mediadas por la reflexión que necesariamente implican una modificación de la actitud de los sujetos.
Siguiendo con el pensamiento del autor brasileño,( Freire, 1997) quién señaló que enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades para la producción o construcción sobre el mismo, lo que quiere decir que la educación es generar posibilidades para que los sujetos cambien las condiciones de su entorno y se cambien ellos mismos. Planteamiento que es fundamental es las nuevas perspectivas de la educación sexual ya que señalan la necesidad que los alumnos puedan modificar ideas erróneas sobre la sexualidad.
Trabajos actuales han enriquecido la postura crítica y añaden otros componentes que suelen pasar desapercibidos dando otra dimensión de lo que se entiende por educación crítica para el pensamiento crítico. su preocupación está centrada en en las estrategias y los resultados que estas producen.
Boisvert( 2004), en su libro La formación del pensamiento crítico, advierte que el pensamiento crítico debe comprenderse desde tres ángulos complementarios: como una estrategia de pensamiento, como un proceso y como una investigación. Para fines de este trabajo sólo nos interesa abordar los dos primeros.
El pensamiento crítico como estrategia( Boisvert, 2004) señala que es la base de todos los procesos de pensamiento relativos a la información, no niego la relevancia
7