Enfoques y modelos en la educación de la sexualidad
Los cambios que se han dado en la educación de la sexualidad han producido importantes avances en los contenidos, modelos y enfoques, cada uno de ellos con diferencias y similitudes, lo que demuestra la rica producción académica que se ha desarrollado en este tema. Como se expondrá a continuación, cada uno de ellos responde a necesidades y perspectivas sobre lo que se entiende por sexualidad humana.
Lo que se expondrá a continuación son las propuestas de algunos autores por establecer las distintas variantes que asume la educación de la sexualidad, marcaremos aquella que obedece a nuestro contexto específico, aclarando nuevamente que la presente investigación enfatiza los objetivos son los que estructuran la práctica educativa.
Modelos de la educación de la sexualidad
De acuerdo con Font( 1999, págs. 16-17) la educación sexual se desarrolla a partir de cuatro modelos mismos que enfatizan algún aspecto de la sexualidad. La razón que impulsa adoptar un modelo u otros pueden ser desde fines ideológicos, pedagógicos o pragmáticos. Así mismo, estos aportes confirmas que la educación de la sexualidad no es exclusiva del ámbito escolar, sino que se desarrolla en otros ámbitos.
a) Educación sexual como educación moral Educación sexual basada en una antropología y una moral sexual dependientes de determinadas creencias religiosas; entre sus finalidades está preparación al matrimonio. En este modelo la información se facilita, pero es sesgadas y moralizantes, le otorga a la procreación toda la importancia, dejando de lad los métodos anticonceptivos.
Generalmente se ha ofrecido una valoración negativa, entre otros aspectos, la homosexualidad, la masturbación y las relaciones prematrimoniales. Su mensaje ha
16