Mi primera revista Revista | Page 10

Aunque se ha dicho que no hay definición unívoca respecto a la educación de sexualidad, existe un consenso en algunos elementos genéricos,( OMS, 1985)( Boix, 1976)( Corona, 1996)( Rodríguez, 1996)( Barragan, 1991)( Ferrer, 1992) que las señala como un proceso vital que debe brindarse de forma gradual, contribuyendo al desarrollo y bienestar de los educandos, procurando que los conocimientos �conjunto de aprendizajes� adquiridos le sean útiles para que evite riesgos a su salud y no obstruyan su florecimiento, por lo cual debe abarcar más allá de información. Esta definición está sujeta interpretaciones, para algunos, el bienestar sólo llega a la prevención de enfermedades o bien la planificación familiar, mientras que para otros es desarrollar un conjunto de conocimientos y valores que traspasan la barrera de lo informativo.
Para comenzar con el primer cuestionamiento ¿ Por qué educar en la sexualidad? es necesario señalar la respuesta va a depender de los elementos que se consideren, como son los motivos políticos, sociales etc., por lo que únicamente tomamos con bases los objetivos educativos que se confiere a la educación de la sexualidad, no aquellos que se explicitan en el currículum, sino aquellos que consideran los profesores.
Podría inferirse que centrar el análisis en los objetivos el estudio se apega a una corriente Taylorina del currículum, sin embargo, lo que nos interesa es resaltar es que, ante la falta de preparación en la enseñanza de la sexualidad y las casi nulas estrategias para su enseñanza, los objetivos que le otorgan los docentes articulan su hacer; así mismo, porque en éstos, obtenemos una cierta perspectiva respecto al énfasis conferido a ciertos tópicos.
Es innegable que los objetivos que los profesores tienen en mente de los fines que persigue la educación sexual, responden a un acto consciente, que se basa en la experiencia previa y se formula con ayuda de distintos tipos de información, huelga añadir que la idea final que tengan sobre los mismos, depende de teorías y los aconteceres en la cotidianidad escolar. Es por ello, que nos abocaremos al análisis de los objetivos: informativo, formativo y actitudinal que asumen los sistemas escolares para la formación en la sexualidad.
10