Mi primera revista Programa de Estudio Ciencias Naturales 1 basico | Page 85

83
Ciencias Naturales Unidad 2

83

3 Los estudiantes, guiados por el docente, responden preguntas sobre semejanzas y diferencias entre animales y plantas. Luego completan una hoja de trabajo,( dividida en dos partes tituladas: " plantas " y " animales "). Finalmente, hacen una puesta en común, mientras el docente registra las respuestas en un formato agrandado de la hoja entregada.
Partes de una planta
Actividad 4
EXPERIMENTAR Explorar y experimentar en forma guiada, utilizando la observación y la manipulación.( OA b)
Actividad 5
OBSERVAR Y PREGUNTAR Explorar y observar la naturaleza, usando los sentidos.( OA a)
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparan con otrsos, sus ideas y observaciónes por medio de dibujos.( OA d)
4 Los estudiantes exploran en revistas y diarios imágenes de diferentes plantas y de sus partes( hojas, flores, tallos y raíces). Luego, cortan las imágenes y arman un collage en una hoja de bloc o una cartulina con cada recorte. El docente enfatiza la idea de la gran diversidad de formas vegetales que existen en la naturaleza.
5 Los estudiantes observan una planta en una maceta. Luego nombran las partes conocidas de la planta. Responde a preguntas como ¿ qué partes viste cuando la planta estaba en la maceta?, ¿ qué parte de la planta estaba en la maceta? Posteriormente dibujan la planta observada, rotulado sus partes con papeles de colores. Completan la pregunta, ¿ qué le pasaría a la planta si le faltara su
? Planifican la forma de responder la pregunta. Para cerrar la actividad, los estudiantes preparan una exposición con sus trabajos.
! Observaciones al docente: Se sugiere dejar el listado de plantas y animales en algún lugar visible de la sala, como recurso para actividades de escritura.
Actividades 6 y 7
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus observaciones e ideas de forma oral y por medio de dibujos.( OA d)
6 Los estudiantes responden oralmente las siguientes preguntas realizadas por el docente: ¿ qué parte de las plantas siempre las encontramos presentes?, ¿ qué partes aparecen y desaparecen?, ¿ cuándo ocurre eso? Guiados por el profesor, los estudiantes dibujan y pintan en su cuaderno o en un software de dibujo las tres respuestas.
Cientificos chilenos
7 El docente les relata la labor de la botánica Adriana Hoffmann como escritora de diversos libros de flora de Chile y defensora del bosque nativo. Los estudiantes realizan un dibujo que ilustre el trabajo de esta destacada científica chilena.