Mi primera revista Programa de Estudio Ciencias Naturales 1 basico | Page 86
84
Programa de Estudio / 1º básico
OA 4
Observar y clasifi car semi-
llas, frutos, fl ores y tallos
a partir de criterios como
tamaño, forma, textura y
color, entre otros.
Actividad 1
OBSERVAR Y PREGUNTAR
Explorar y observar la naturale-
za, usando los sentidos. (OA a)
EXPERIMENTAR
Explorar y experimentar en
forma guiada, utilizando la ob-
servación, unidades de medida
y la manipulación. (OA b)
Observación de plantas
1
Los estudiantes van siguiendo la lectura del poema "El otoño". A
continuación observan hojas recolectadas en la escuela o traídas
de sus casas. Luego eligen tres hojas de su colección y las presen-
tan oralmente al curso, señalando en qué se parecen y en qué se
diferencian. Además, miden con unidades no estandarizadas el
largo y ancho de las hojas. Posteriormente, cada estudiante re-
gistra en una hoja de papel (incluyendo: nombre y autorretrato y
hojas seleccionadas), para formar un libro con los trabajos de cada
alumno del curso. (Artes Visuales; Lenguaje y Comunicación)
! Observaciones al docente:
› El poema puede ser extraído de http://pacomova.eresmas.net/
paginas/poesias/poemas_de_otono.htm
› La observación de hojas puede apoyarse con el uso de una lupa simple.
› Se sugiere organizar turnos para que los alumnos se lleven el libro
a sus casas y lo compartan con la familia.
Plantas comestibles
Actividad 2
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y
COMUNICAR
Comunicar y comparar con otros
sus observaciones por medio de
dibujos. (OA d)
Actividad 3
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y
COMUNICAR
Comunicar y comparar con otros
sus observaciones. (OA d)
2
Los estudiantes escuchan la lectura de un texto sobre partes de
las plantas que se comen. Luego observan el contenido de un ca-
nasto (incluyendo papas, alcachofas, apio y lechugas, entre otros).
Después, a través de una conversación guiada, los estudiantes
clasifican los vegetales de acuerdo a la parte de la planta corres-
pondiente y registran sus respuestas en un papelógrafo.
3
Los estudiantes, guiados por el profesor, recuerdan ejemplos
de partes de las plantas que sirven de alimento para los seres
humanos. Luego eligen una de las partes mencionadas (raíz, hoja,
tallo o flor) y dibujan en un plato de cartón algunos ejemplos
que ilustren su selección. Para cerrar la actividad, los estudiantes
clasifican sus platos en las categorías correspondientes. Luego
los estudiantes exhiben los trabajos terminados en una mesa,
simulando un restaurante.
Agrupación de semillas, frutos y tallos
Actividades 4, 5, 6 y 7
OBSERVAR Y PREGUNTAR
Explorar y observar la naturale-
za, usando los sentidos. (OA a)
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y
COMUNICAR
Comunicar y comparar con otros
sus observaciones. (OA d)
4
Los estudiantes realizan una salida al patio de sus casas, plaza,
jardín u otro lugar. Recolectan semillas de distintas formas, tama-
ños, colores y texturas. Agrupan las diferentes semillas utilizando
criterios (formas, tamaños, colores y texturas) y las pegan en un
papelógrafo. Finalmente, cada grupo expone su colección de
semillas a sus compañeros.