Mi primera revista Programa de Estudio Ciencias Naturales 1 basico | Page 84

82 Programa de Estudio / 1º básico Actividades 7 y 8 OBSERVAR Y PREGUNTAR Explorar y observar la naturale- za, usando los sentidos. (OA a) ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus observaciones e ideas. (OA d) 7 Los estudiantes observan láminas de animales reales o peluches. Comentan sobre sus distintas características, respondiendo: › ¿cómo se desplazan? › ¿cuántas patas tienen? › ¿cómo es su cubierta corporal? › ¿cómo es el lugar donde viven? Luego agrupan los animales según estas características. Después sugieren otros criterios para formar nuevos grupos. 8 Los estudiantes, guiados por el profesor, exploran en diferentes fuentes los distintos tipos de cubierta corporal que tienen los ani- males (escamas, pelos, plumas, piel desnuda). Luego, el docente les entrega diversas láminas que contengan la silueta de algunos animales. Los estudiantes completan los dibujos con la cubierta corporal que corresponda y preparan una exposición en su curso. ! Observaciones al docente: El docente puede entregar una imagen de un animal ficticio para que los estudiantes inventen una cubierta corporal. Actividad 9 ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus observaciones e ideas. (OA d) 9 Escuchan la lectura de una fábula y responden preguntas sobre los animales presentes en la historia. Luego proponen distintas maneras de agruparlos, especificando el criterio para hacerlo. (Lenguaje y Comunicación) ! Observaciones al docente: Se sugiere escribir las respuestas en tarjetas, para facilitar la reagru- pación de acuerdo a los criterios sugeridos por los estudiantes. OA 3 Observar e identifi car, por medio de la exploración, las estructuras principa- les de las plantas; hojas, fl ores, tallos y raíces. Semejanzas y diferencias entre plantas y animales Actividades 1, 2 y 3 2 Los estudiantes escuchan atentamente la lectura de un poema o cuento sobre una fuerte tormenta. A continuación forman un círculo y pretenden ser árboles moviéndose con el viento. Luego se les pide ser y representar en la sala a diferentes animales que buscan protección. Posteriormente, los estudiantes comparan los movimientos realizados como árboles y animales. Finalmente, dan ejemplos sobre semejanzas y diferencias entre plantas y animales. ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus observaciones por medio de dibujos. (OA d) 1 Los estudiantes observan una imagen o fotografía de una plan- ta y un animal y conversan en parejas sobre posibles semejan- zas y diferencias entre ambos. Luego de hacer una puesta en común del trabajo, los estudiantes registran sus observaciones en un diagrama.