65 sin sonido también de situaciones viales riesgosas, ejemplificando en ambos casos la importancia preventiva del oído y la visión para la seguridad en las vías.
Ciencias Naturales Unidad 1
65 sin sonido también de situaciones viales riesgosas, ejemplificando en ambos casos la importancia preventiva del oído y la visión para la seguridad en las vías.
Actividad 14
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus observaciones.( OA d)
14 Con un papel lustre rojo y uno verde, los estudiantes, que deberán levantar el color correspondiente dependiendo si la situación descrita, demuestra un buen uso de los sentidos para prevenir accidentes o no. El color rojo representa un inapropiado uso del órgano del sentido, por el contrario, el verde representa un correcto uso. Ejemplos de situaciones: › Pedro mira a ambos lados de la calle antes de cruzarla. › Adriana camina por la línea del tren, escuchando música con audífonos. › Juan juega al cieguito camino a casa. › Tomás juega a la pelota cerca de la estufa encendida. › La mamá toma lo olla con la sopa recién recalentada, usando un paño de cocina. › Laura huele un alimento que lleva varios días en el refrigerador antes de comerlo.
Protección de los sentidos
Actividad 15
EXPERIMENTAR Seguir instrucciones de forma segura.( OA c)
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus ideas y observaciones.( OA d)
15 Se inicia la actividad recordando los diferentes sentidos, sus funciones y las acciones que permiten protegerlos. Luego el docente pide a los estudiantes completar un pequeño libro individual, incluyendo en cada página el nombre de un órgano sensorial, dibujos que ilustren su uso y acciones que permiten protegerlos. Luego, los estudiantes comparten sus trabajos con sus compañeros.
! Observaciones al docente: En relación con la protección de nuestros sentidos, es importante destacar los siguientes aspectos: › No mirar directamente el sol u otras luces intensas, como las que producen ampolletas muy cercanas a los ojos, las luces provenientes de soldadores al arco, los rayos láser, etc.
› Evitar exponerse a ruidos o sonidos intensos innecesariamente y por tiempo prolongado, no abusar de audífonos, etc.
› Evitar acercarse a objetos calientes que nos puedan quemar. Los vidrios calientes pueden constituir una trampa, pues no se advierte visualmente que puedan encontrarse a elevadas temperaturas. Mantenerse alejados de las cocinas.
› No probar alimentos cuyo aspecto visual, olor o gusto sean desagradables.