Mi primera revista Programa de Estudio Ciencias Naturales 1 basico | Page 66
64
Programa de Estudio / 1º básico
Situaciones de riesgo: los sentidos en acción
10
Los estudiantes, guiados por el profesor, dan ejemplos sobre
situaciones de riesgo que pueden evitarse utilizando los dife-
rentes sentidos; por ejemplo: mirar y oír bien al cruzar la calle. El
docente registra las ideas en un afiche, clasificándolas junto al
sentido correspondiente. Luego eligen una situación y la dibujan,
poniendo al centro del papel, el órgano utilizado. Finalmente,
algunos voluntarios comparten sus trabajos con el curso.
Actividad 11
OBSERVAR Y PREGUNTAR
Explorar y observar la naturale-
za, usando los sentidos. (OA a)
EXPERIMENTAR
Seguir instrucciones de forma
segura. (OA c)
Actividad 12
EXPERIMENTAR
Explorar y experimentar, en
forma guiada, utilizando la
observación y la manipulación.
(OA b)
Seguir instrucciones de forma
segura. (OA c)
Actividad 13
OBSERVAR Y PREGUNTAR
Explorar y observar la naturale-
za, usando los sentidos. (OA a)
11
Observan videos donde se ejemplifican situaciones riesgosas en
lugares y momentos con baja visibilidad en la vía (al atardecer o
en la noche), donde los sujetos no posean materiales fluorescen-
tes ni reflectantes, y otra en la cual sí se utilicen estos elementos.
Luego, responden preguntas como:
› ¿cuál es la función que cumplen los elementos reflectantes?
› ¿en qué momentos del día es conveniente usar elementos
reflectantes?
› ¿de quienes te debes proteger con elementos reflectantes?
› ¿en qué partes del cuerpo o del móvil (bicicleta, esqueite,
monopatín, patines, etc.) es conveniente poner elementos
reflectantes?
› ¿cómo te protegen los elementos reflectantes o fluorescentes?
Distinguen la importancia para su seguridad, comprendiendo que
son vistos durante la noche con mucha mayor anticipación por
los conductores de los vehículos motorizados.
12
Oscurecer la sala de clases lo más posible, y con elementos
reflectantes en su vestimenta, sacan una fotografía con flash.
Luego analizan la fotografía, reconociendo la "devolución" de luz
por parte de estos implementos, señalando la importancia de
su utilización para hacerse visible en las vías durante la noche.
Posteriormente, usan linternas (representando las luces de los
autos) y observan el aumento de la visibilidad de una persona
en la oscuridad cuando tiene algo reflectante sobre su cuerpo y
cuando no lo posee. Responden preguntas como:
› ¿por qué es importante utilizar elementos reflectantes en de-
terminados momentos? Da ejemplos.
› ¿de quienes te debes proteger con elementos reflectantes?
› ¿en qué partes del cuerpo es conveniente poner elementos
reflectantes?
› ¿cómo te protegen los elementos reflectantes o fluorescentes?
› ¿en qué momentos del día es conveniente usar elementos
reflectantes?
13
Los estudiantes escuchan sonidos de la vía pública, con los ojos
cerrados, donde aparezcan situaciones riesgosas (accidentes, casi
accidentes con vehículos, etc.); así también observan imágenes