Mi primera revista Programa de Estudio Ciencias Naturales 1 basico | Page 64
62
Programa de Estudio / 1º básico
Tacto
Actividad 4
EXPERIMENTAR
Explorar y experimentar en
forma guiada, utilizando la
observación y la manipulación.
(OA b)
4
Trabajando en parejas, un estudiante se cubre los ojos con una ven-
da y el otro lo moviliza con cuidado alrededor de la sala, pidiéndole
identificar distintos elementos usando todos los sentidos (menos la
vista). Luego cambian de roles. Finalmente, los alumnos comentan
las dificultades que tuvieron, tanto en el desplazamiento como en
la identificación de objetos. Resumen y registran los beneficios de
la visión sobre sus vidas en un cartel con forma de ojo.
! Observaciones al docente:
Se puede complementar la actividad relatando a los estudiantes for-
mas que utilizan las personas no videntes para lograr su autonomía;
por ejemplo: perros guías.
Actividades 5 y 6
OBSERVAR Y PREGUNTAR
Explorar y observar la naturaleza
usando los sentidos. (OA a)
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y
COMUNICAR
Comunicar y comparar con otros
sus observaciones. (OA d)
5
Escuchan el poema Piececitos. El docente registra en el pizarrón el
órgano y el sentido que permite sentir el frío (piel-tacto). Luego
los estudiantes dan ejemplos de lo que perciben por medio del
tacto (presión, temperatura, aspereza o suavidad) y registran las
ideas expresadas, en un cartel con forma de mano. Finalmente,
dibujan situaciones en las que usan el sentido del tacto.
! Observaciones al docente:
› El poema puede ser encontrado en el siguiente link: http://www.
los-poetas.com/e/mist1.htm y fue escrito por Gabriela Mistral.
› Aclarar a los estudiantes que el sentido del tacto se encuentra en
la piel de todo nuestro cuerpo y no solo las manos, como muchos
estudiantes tienden a confundir. No obstante, está más desarrolla-
do en la lengua y en las yemas de los dedos que en otras partes del
cuerpo, como la espalda.
› A partir de las experiencias con los sentidos, los alumnos pueden
aprender vocabulario asociado a cada suno (tacto: áspero, rugoso,
suave; olfato: olor picante, dulce, agrio, a especies, etc; vista: colo-
res, formas, dimensiones, etc.).
Audición
6
Los estudiantes cierran sus ojos, poniendo atención a los distintos
sonidos presentes en el ambiente, algunos emitidos por la boca
del docente u otros producidos por él usando objetos, intentando
que adivinen qué es lo que ha producido los sonidos, cómo se
producen, etc. Posteriormente, completan una hoja de trabajo,
encerrando con un círculo, la imagen correspondiente a distintos
sonidos emitidos por el docente. El docente debe asegurarse de
que los estudiantes no vean el objeto utilizado para emitir los
distintos sonidos. Se sugiere al docente dar tiempo, entre cada
sonido, para que los estudiantes seleccionen sus respuestas.
Además, se puede identificar la dirección y posición desde la cual
viaja el sonido.