61
Ciencias Naturales Unidad 1
61
OA 6
Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.
Actividad 1
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus observaciones e ideas.( OA d)
Ubicación y función de los sentidos
1 Los estudiantes escuchan un poema o texto sobre los sentidos. Luego conversan acerca de los órganos que usamos para cada uno de ellos. Estos se registran mediante dibujos que realizan los estudiantes o el profesor en el pizarrón. Posteriormente, trazan la silueta de un estudiante voluntario sobre un papel Kraft y luego la recortan. Sobre el recorte dibujan los órganos de los sentidos y rotulan el nombre de los órganos y el sentido al que pertenecen( apoyándose en el registro del pizarrón). El docente exhibe los trabajos terminados en las paredes de la sala.( Lenguaje y Comunicación)
! Observaciones al docente: Se sugiere utilizar el poema de los sentidos en el siguiente link: http:// www. cucaluna. com / poema-infantil-sobre-los-sentidos-paraeducacion-infantil /
Actividad 2
OBSERVAR Y PREGUNTAR Explorar y observar la naturaleza, usando los sentidos.( OA a)
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus observaciones y experiencias.( OA d)
2 Los estudiantes conversan sobre actividades en que usan los sentidos en la vida diaria. Estas se registran en el cuaderno de ciencias, separándolas en dos columnas: una " en la escuela " y otra " en mi casa " con espacios para unas ilustraciones que representen el uso de cada sentido. Luego, los estudiantes comunican al curso una de las actividades registradas.
Visión
Actividad 3
OBSERVAR Y PREGUNTAR Explorar y observar la naturaleza usando los sentidos.( OA a)
EXPERIMENTAR Seguir instrucciones de forma segura.( OA c)
3 Los estudiantes observan detalles del patio del colegio y de su sala de clases, usando una lupa simple. Luego, con ayuda del profesor, registran tres objetos o seres vivos que les fueron de mayor interés. Comparten sus registros e identifican las ventajas de este instrumento identificando el apoyo al sentido de la visión.
! Observaciones al docente: El docente debe modelar previamente el adecuado uso de la lupa, mencionando medidas de precaución para el uso del instrumento( por ejemplo: no dejarlo bruscamente sobre una superficie, evitar dejarlo en el suelo por la posibilidad de pisarlo, no apoyar los dedos sobre el vidrio, etc.) y de cuidado hacia su cuerpo( por ejemplo: nunca mirar directamente al sol, sostener la lupa a distancia prudente del ojo).