Mi primera revista Programa de Estudio Ciencias Naturales 1 basico | Page 62
60
Programa de Estudio / 1º básico
A partir de estas respuestas, cada estudiante ilustra un dibujo
sobre medidas de precaución que debe tomar la jirafa para evitar
los resfríos, como abrigarse al salir en días de invierno, mantener-
se alejada de otros animales enfermos, mantener una alimenta-
ción sana, cambiarse la ropa mojada en días de lluvia, lavarse las
manos, entre otros. (Lenguaje y Comunicación)
7
Los estudiantes escuchan un texto expositivo sobre enfermeda-
des contagiosas. Realizan una lluvia ideas de las más relevantes
del texto. Luego discuten sobre las medidas que debemos tomar
para prevenir el contagio como:
› lavarse las manos y la cara antes de comer
› cubrirse la boca con el brazo al toser
› limpiarse la nariz cuando esta congestionada, entre otras
Estas se registran en el cuaderno de ciencias. Luego representan
algunas ideas de forma práctica o teatral.
(Lenguaje y Comunicación)
8
Los estudiantes guiados por el profesor, discuten sobre la impor-
tancia del lavado de frutas y verduras antes de ingerirlas o coci-
narlas y experimentan el correcto lavado y desinfección de estos
alimentos. Registran lo aprendido por medio de un dibujo.
Alimentación saludable
Actividad 9
EXPERIMENTAR
Explorar y experimentar en
forma guiada, utilizando la
observación y la manipulación.
(OA b)
ANALIZAR LA EVIDENCIA Y
COMUNICAR
Comunicar y comparar con otros
sus observaciones. (OA d)
9
Los estudiantes trabajan en grupos pequeños, dibujando los ali-
mentos que comieron el día anterior. Luego, los exponen al resto
del curso. Con la dirección del docente, responden a preguntas
como, ¿cuál de estos alimentos es más importante? y ¿por qué?
Luego, debaten sobre cuales son saludables para su cuerpo y
su desarrollo. Realizan un resumen de los alimentos saludables
como, la leche, la zanahoria, la manzana, los jugos naturales, etc.
Finalmente, cada grupo propone una dieta simple diaria. La cuel-
gan en la sala de clases y la van revisando durante la semana.
10
Los estudiantes hacen una ronda y van diciendo los momentos en
el día para alimentarse, como el desayuno, el amuerzo, la comida,
la once, a media mañana, durante el recreo, etc. Luego respon-
den preguntas como ¿qué tipo de alimento comemos durante el
desayuno?, ¿qué tipo de alimento comemos durante el almuerzo,
etc. Luego, comparan los diferentes tipos de alimentos que con-
sumen durante el día, resaltando la importancia de la variedad
y el orden temporal de la ingesta. Finalmente, registran uno de
estos momentos en sus cuadernos de Ciencias.