Mi primera revista Plan Coach Educativo TIC - Hawi Gonzalez | Page 8

El Líder TIC debe tener conocimientos de la apropiación tecnológica, el desarrollo pedagógico, la capacidad comunicativa, la capacidad de gestión y la capacidad investigativa 2. ¿ Cómo puede acompañar el Líder TIC a sus colegas en la integración de las TIC, la formulación de proyectos o unidades educativas? Empleando seguimiento formativo y didáctico que permita retroalimentar el diseño de proyectos o unidades educativas elaboradas por los pares, en el que los docentes, sean los constructores de sus prácticas pedagógicas innovadoras. 3.¿ De qué debe ocuparse el Líder TIC y de qué no, en los proyectos o unidades didácticas? El Líder TIC debe ocuparse de asesorar y acompañar el proceso de construcción, de seguimiento y de evaluación. El Líder TIC no debe ocuparse de diseñar y ejecutar los proyectos o unidades didácticas. 4.¿ Qué puntos necesita tener un proyecto o unidad didáctica para que sea una experiencia Innovadora para la comunidad educativa?
• Partir de las necesidades de los estudiantes y estar contextualizado.
• Emplear recursos físicos, tecnológicos e interactivos que partan de criterios como usabilidad, viabilidad y gratuidad.
• Involucrar a los diferentes actores de la comunidad educativa para consolidar la propuesta y generar mayor impacto
• Establecer estrategias didácticas entre pares, en trabajo cooperativo y asignar roles.
• Generar pensamiento crítico sobre los aprendizajes y la investigación.
4.4 El Líder TIC y las Comunidades de Práctica:
( De acuerdo a la Actividad N ° 12 en tus propias palabras construye brevemente una definición donde le des claridad a tus pares de lo que es un Comunidad de Práctica).
¿ QUÉ ES UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA?
Las comunidades de práctica o de aprendizaje son grupos sociales generados para desarrollar conocimientos especializados que comparten una reflexión de su experiencia práctica para fortalecer sus interacciones y prácticas.