Mi primera revista LesLettresFrancaisesGT-2 | Page 6

LETRAS

Saint-Exupéry en Guatemala

“ Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.” José Ortega y Gasset
“ El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.” Manuel Vincent

Dicen de Antoine de Saint-Exupéry que sus experiencias como aviador fueron su fuente de inspiración literaria; valga como ejemplo, el accidente aéreo que sufrió en Guatemala, y que al parecer lo influyó al escribir“ Le petit Prince”-” El Principito”.

En Buenos Aires Saint-Exupéry conoció en 1930 a Consuelo Suncín, viuda del escritor guatemalteco Enrique Gomez Carrillo, cuyas crónicas de viaje publicadas en los principales diarios del mundo, posiblemente despertaron los deseos de viajar del futuro escritor. Fascinado por la salvadoreña, el francés se casa con ella en 1931.
Los primeros años del matrimonio fueron plenos de amor, peleas y, desencuentros, tal como podemos establecer leyendo las parciales memorias de Consuelo Suncín:“ El sexto mes de prueba llegaba a su fin. Hice las maletas, ordené la casa y, como un soldado vencido pero orgulloso de haber hecho todo lo posible por salvar a su país, emprendí la fuga.”(...)“-Tonio, me voy.-Si-respondió- ¿ cuando?-Estoy triste, pero necesito marcharme de tu lado. Pienso que ha habido un terremoto en nuestra vida, y debo dar gracias al cielo porque no me ha destruido por completo. Iré a reconstruirme en otra parte.-Sí, Consuelo, a veces es preciso actuar de ese modo. Yo también voy a América. Haré un nuevo raid y quizá no vuelva nunca, porque no tengo ganas de volver. No amo, he dejado de amar.(...) Sin discutir, y sin una sola palabra más, tomé el barco en Le Havre con destino a Guatemala.”
Acompañado de Prévot, su mecánico y compañero de aventuras, en febrero de 1938, Saint-Exupèry levanta vuelo desde Nueva York con el propósito de llegar a Punta Arenas, Chile. Sería un viaje de más de 14 mil kilómetros. Después de hacer escala en Brownsville, Texas, el 16 de febrero prosigue su raid, teniendo a Guatemala como una de sus escalas para abastecerse de combustible.
“ Era-según consignaron al llegar a Guatemala-un viaje de estudio respecto a la aviación militar y comercial”, patrocinado por el Ministerio de Aviación de Francia y la Compagnie Générale Aéropostale.
En lo referente a las posibles causas del accidente, hay diversas versiones, la más sería que excesivamente cargado de combustible, el avión no pudo despegar y se estrelló al final de la pista.
Su carrera como piloto de aerolíneas termina para Saint- Exupéry en 1932 al ser rechazado, por motivos políticos y seguramente por su bien ganada fama de distraído, siendo forzado a buscar empleo en otras actividades aéreas como la de piloto de pruebas para Latécoère, carrera que también concluyó a fin de ese año tras un accidente, cuando por imprudencia estrelló el prototipo 293 en Saint-Raphael, evento que además por poco le cuesta ahogarse. Limitado a realizar vuelos sin carga ni pasajeros, vuela en 1934 en otras misiones por el Mediterráneo y el Medio Oriente, además de por Indochina, donde visita las ruinas de Angkor. En mayo de 1935 Saint-Exupéry viaja a Rusia, comisionado para escribir una serie de artículos para el periódico“ París-Soir’: En Moscú se convirtió en el primer y último extranjero en volar el Tupolev ANT-20 Maxim Gorki, el avión más grande del mundo para aquel entonces. En diciembre de ese mismo año intenta batir el record Paris- Saïgon, pero se accidenta en el desierto de Libia, antes de llegar a El Cairo, permaneciendo perdido en el desierto hasta ser rescatado por una caravana de beduinos. También destruiría un“ Simoun”, esta vez en Guatemala. Accidente que fue el más terrible al que logró sobrevivir.
Todo estaba bien: el avión, matrícula FANXK, tomó impulso por la pista del aeropuerto La Aurora para conti- nuar su ruta: su próxima estación era Managua, Nicaragua. Pero algo falló. El avión dio varias vueltas sobre la pista y los dos tripulantes, quedaron malheridos: los vespertinos guatemaltecos,“ Nuestro Diario” y“ El Imparcial” informaron el mismo día del accidente:“ La causa: sobrecarga de combustible.” El periódico francés“ Paris-Soir” también dio cuenta del percance.”:“ Estúpido accidente por la exigua pista guatemalteca”.
Gravemente heridos, piloto y mecánico, fueron llevados al Hospital Militar. EI escritor pasó cinco días en coma. Debido a sus fracturas y quemaduras, tuvo que someterse a varias operaciones, que le dejaron secuelas importantes. EI médico de cabecera fue el Dr. José Méndez Valle, padre del Premio Nacional de Literatura de Guatemala, Luz Méndez de la Vega. EI Dr. Méndez Valle valientemente impidió que se le amputara su mano derecha, infectada por una gangrena y poco a poco también, fue recuperando en parte, la vista de su ojo izquierdo.
Consuelo Sunsín reconstruyó así este episodio:“-Tenemos un visitante. Esta a dos millas del barco y pide que vayamos a recogerlo... /- ¿ Quién es?-EI director de La Compañía Transatlántica tiene un mensaje urgente para la condesa de Saint-Exupéry...” El mensaje que decía:“ Avión estrellado en guatemala Saint-Exupéry en peligro de muerte debo proceder amputacion brazo derecho su madre vela al enfermo la esperamos siempre suyo doctor hospital guatemala.”
Luego, llegó un segundo mensaje:“ Tu marido gravemente herido 32 fracturas 11 de ellas mortales he impedido amputacion hasta tu llegada toma avion a Panamá para llegar antes te abrazo tu madre y hermanas.”
Leyendo las memorias de la Suncín podemos advertir el rol fundamental y muy fantasioso que se adjudica en la recuperación de su esposo. Dice“ la memoriosa” Consuelo, enterrada hoy en el cementerio de Père Lachaise en Paris, junto a su primer esposo, Enrique Gomez Carrillo:“ Llegué(...) al hospital militar.” Su madre la condujo a una habitación donde la esperaba un doctor con uniforme de comandante, quien le dijo:“-Señora, bienvenida al Hospital de Guatemala. Su marido está hospitalizado entre nosotros. Se encuentra en la habitación sesenta y siete. Venga. El peligro, el gran peligro, me refiero a la muerte, creo que ya ha pasado. No obstante, sigue muy grave, Tiene numerosas heridas. Si usted lo autoriza, esta tarde le amputaremos la mano, tal vez hasta el codo; es necesario. Sé que usted es una mujer valerosa, y estoy seguro de que será de mi opinión. Un hombre con un solo brazo es preferible a un cadáver con los dos. / Entré en la habitación, muy humilde pero limpia. Un enfermero velaba junto a la cama. Me costó reconocer a Tonio de lo hinchada que tenía la cabeza...”
Después, la recuperación de la que nada se sabe a ciencia cierta cómo fue. No hay versiones fidedignas, ni confiables. Ni el francés ni su viuda contaron nada al respecto. Tampoco hay antecedentes médicos ni periodísticos que puedan brindar pautas de cómo se pudo llevar a cabo la recuperación que nunca fue total.
Al parecer( por lo que cuenta Consuelo) su rehabilitación la pasa junto a ella, 45 días después viajó a New York en un DC3 de Panagra.
Luz Méndez de la Vega, en“ Secretos de Amor y de Guerra en El Principito” manifiesta que conoció al autor de“ El Principito” en el Hospital Militar donde su padre, el Dr. Méndez Valle, atendía al accidentado piloto, experiencia que según Gladys Tobar, la marcó para siempre y que en este ensayo, rememora:“ Pese a la resonancia mundial que tuvo en su momento, este suceso pasó al olvido en varias de las biografías de Saint-Exupéry. Pero, por haber sido tan determinante en cuanto a los problemas físicos enfrentados en su profesión de aviador, es necesario hacer algunas referencias a sus días en Guatemala,” /“ También en Guatemala se ha olvidado. Pero al celebrarse(...) el Centenario de Saint-Exupéry, se despertó de nuevo el interés por su vida y su obra, al haber sido recordadas en conferencias y mesas redondas. En especial, cuando en el año 2004, apareció publicada la hipótesis de Jorge Carrol, enunciada desde el título del libro“ La Antigua Guatemala es el Asteroide B-612 donde nació El Principito.”
La Antigua Guatemala se da al viajero entre rosas y buganvillas, bajo la belleza impaciente de los volcanes de Agua, Fuego y Acatenango. ¿ Tres volcanes?.. Sí, tres, como los del Asteroide B-612 del Principito. Recordemos el Capítulo XV:“¡ Oh! Mi planeta-dijo el principito-no es muy interesante, es muy pequeño. Tengo tres volcanes. Dos volcanes en actividad y un volcán extinguido. Pero nunca se sabe. /-No se sabe nunca-dijo el geógrafo. /-Tengo también una flor: / ¿ Una flor? ¿ Cuál flor? Mi flor es efímera, se dijo el Principito, ¡ Y tiene cuatro espinas para defenderse contra el mundo!”
Evidentemente esa flor es una rosa, una rosa de la Ciudad de las perpetuas rosas, donde tres volcanes: el de Agua, extinguido; el de Fuego y el Acatenango, el primero activo y el segundo durmiendo quizá. Por tanto no es absurdo pensar que Saint-Exupéry, debe haberse impresionado( desde lejos, desde la Guatemala de la Asunción 1938) por esos volcanes.
En 1941, en viaje por los Estados Unidos de América, escribe“ Le petit Prince” que aparece publicado dos años después.
Asumo, entonces, que fue la imagen de los tres volcanes de La Antigua, las que cimentaron la idea del Asteroide B-612.
De igual manera asumo que este Asteroide“ sólo ha sido visto una vez con un telescopio, en 1909, por un astrónomo turco ». Prudente es aclarar que no soy turco. Sería triste que nadie me creyera como no le creyeron al astrónomo turco. ¿ Por qué las personas mayores serán así? No lo sé. Quizá lo sepa cuando sea mayor, algún día.
Para mí, el Asteroide B-612 no es otro que La Antigua Guatemala.
Para demostrar y comprobar mi hipótesis, tomaré uno de los dibujos que Saint-Exupéry realizó. Me refiero al que tiene como epígrafe:“ Deshollinó cuidadosamente los volcanes » al que permití agregar el nombre de los volcanes antigüeños.
Justo es recordar que al pie de ese volcán dormido crecen muchas rosas.
“ Me creía rico con una flor única y no poseo más que una rosa ordinaria. La rosa y mis tres volcanes que me llegan a la rodilla, uno de los cuales quizá está apagado para siempre:”
Esto es fácilmente comprable, descubriendo otras coincidencias, aunque el escenario literario pretenda ser el Sahara:“ EI pozo al cual habíamos llegado no se parecía a los pozos del Sahara. Los pozos del Sahara son simples agujeros clavados en la arena.(...) AI costado del pozo había una ruina de un viejo muro de piedra.”
Pero si llegas lector a La Antigua:“ no os apresuréis; esperad un momento, exactamente debajo de la estrella. Si entonces un niño llega hacia vosotros, si ríe, si tiene cabellos de oro, si no responde cuando se le interroga, adivinaréis quien es.”
Para mí, el Asteroide B-612 es La Antigua Guatemala. Pero ¿ por qué no podría ser? Acaso hemos olvidado que este asteroide estaba en la región de los asteroides 325, 326, 327, 328, 329 y 330, y que para buscarse una ocupación e instruirse, el Principito los visitaba.
De todas maneras, tenga o no razón, haya comprobado o no mi hipótesis, creo en lo más íntimo de mi corazón, que La Antigua es el Asteroide B-612 donde nació el Principito.
Si Ud. tiene aún dudas, cuando pueda visite La Antigua Guatemala, que está esperándolo con sus rosas y sus tres volcanes.
Por último, tomen en cuenta el consejo de Saint-Exupéry, que si caminando debajo de una estrella, se encuentran con un niño que ríe y que no responde cuando se le interroga, ¡ sed amables con él!... Y en seguida, escríbanme por favor, para decirme que El Principito ha vuelto.
Jorge Carrol
VI. Les Lettres Françaises. Julio 2017