Mi primera revista EvidenciaEE_TrujilloRivera_PedroSamuel | Page 15
6
Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los
parámetros más elevados, para que todos consigan resultados de aprendizajes
reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y
competencias prácticas esenciales.
Sin embargo, la persistencia de elevados niveles de inequidad y pobreza, y la
alta proporción de población viviendo en zonas rurales, ofrecieron dificultades
adicionales a la expansión de una educación de calidad en la mayor parte de la
región.
Primaria.
El desafío central en términos de acceso y conclusión de la educación primaria
es proveer mejores condiciones para que los niños y adolescentes en situación
de mayor desventaja social se queden y no deserten de la escuela. Esto
supone programas sociales y de apoyo financiero a las familias (por ejemplo,
en el marco de la erradicación del trabajo infantil), programas compensatorios
hacia las escuelas que atienden a las poblaciones más desaventajadas, y
mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.
Secundaria.
La persistencia de altas tasas de repetición y deserción escolar. Los países de
la región presentan una situación muy heterogénea en cuanto al nivel de
escolarización de los adolescentes y jóvenes: mientras algunos han alcanzado
niveles importantes de masificación de la educación secundaria, en otros esta
continúa estando restringida para una minoría de la población.
En promedio, aproximadamente un tercio de los alumnos en primaria y casi la
mitad en secundaria no parecen haber adquirido los aprendizajes básicos en
lectura, y en matemáticas los resultados son incluso menos satisfactorios.
Ademas, recibir a un buen trato en la escuela es parte constitutiva de la noción
ampliada del derecho a la educación, lo cual vuelve muy relevante la
preocupación por el clima escolar, entendido como la promoción de relaciones
respetuosas, no discriminatorias, de sana convivencia, y no violentas entre los
miembros de la comunidad escolar. Pero esto requiere impulsar un nuevo
enfoque para la educación ciudadana que se oriente al desarrollo de