Mi primera revista EvidenciaEE_TrujilloRivera_PedroSamuel | Page 16
competencias, habilidades y actitudes para la participación ciudadana y
política.
La formación de competencias digitales pueden ser utilizadas para promover
competencias modernas y mejorar el desempeño educativo de los estudiantes
en términos generales. En los países de la región, el acceso a estas nuevas
tecnologías en el hogar está fuertemente condicionado por el nivel
socioeconómico de las familias.
Educación superior.
El patrón de crecimiento de la educación superior fue, sin embargo, muy
inequitativo, favoreciendo principalmente a los sectores de mayores ingresos y
de zonas urbanas.
En primer lugar se precisa revertir la tendencia inequitativa de expansión, lo
cual supone un mayor protagonismo del estado en términos financieros y de
políticas compensatorias; en segundo término, los países deben fortalecer sus
instituciones universitarias –especialmente las grandes universidades públicas–
para generar una capacidad propia de producción científica y tecnológica,
aspecto en el que la región se encuentra crónicamente retrasada; finalmente,
las universidades deben hacer mucho más para conectarse con las
necesidades de desarrollo de sus sociedades.
Equidad de género.
Las políticas educacionales deben considerar la especificidad de los factores
que inciden en la deserción escolar en la enseñanza secundaria: en términos
generales el trabajo remunerado y problemas conductuales en el caso de los
hombres, la maternidad y la colaboración con labores domésticas en el caso de
las mujeres.
Educación intercultural bilingüe
La exclusión e inequidad que afectan a los alumnos pertenecientes a
poblaciones indígenas es muy elevada y generalizada en América. Superar
esta situación supone en primer lugar implementar políticas compensatorias
que aborden los factores más evidentes de exclusión. Es preciso crear las
condiciones que hagan viable en algunos países y zonas geográficas la