Mi primera revista EvidenciaEE_TrujilloRivera_PedroSamuel | Page 12
disciplinas,
o empleador19,
"competencias
sino también en
clave"18, si se quiere cuanto
a
poner el énfasis en el competencias que
bagaje
intelectual son
necesario
para fundamentales
garantizar al individuo para ayudar a los
la
movilidad
adaptación
y
a
entorno cambiante.
la alumnos
a
un participar
plenamente en el
proceso
de
educación
formación
y
a
lo
largo de toda la
vida.
En cuanto a las competencias, se formulan dos aclaraciones:
En primer lugar, cuando se habla de la competencia, nos situamos en el punto
de vista del estudiante: la competencia se refiere a algo que el estudiante debe
dominar. Por lo tanto, no refleja lo que el docente debe hacer: "Despertar a las
diversas corrientes literarias" es la acción de un docente, lo que no explica qué
debe poder hacer el alumno con dichas corrientes literarias.
Una competencia no evoca, además, una actividad que lleva a cabo el alumno
durante el proceso de aprendizaje: "Explorar su entorno" no es una
competencia, no más que "Descubrir las funciones del segundo grado". Una
competencia evoca una cualidad adquirida por los estudiantes, un potencial de
pensamiento y acción, que cuida y mantiene.
Dentro del modelado, en la escuela, este potencial para actuar puede estar
basado en algunos contenidos escolares (disciplinarios o de otro tipo), tales
como la competencia para resolver un problema matemático que requiere que
se delimiten las herramientas matemáticas necesarias para su resolución, o,