Mi primera revista ARTICULO Yulida Aguirre, Nancy Tovar, Rafael Ponce | Page 5

Los usuarios.
Por regla general el tipo de estudiante que se acerca a esta manera de aprender, hasta ahora, es una persona que no tiene tiempo de ir a clase, que está familiarizada con el uso del ordenador al igual que con el de Internet y se siente cómoda con estos medios, suele ser independiente y tiene un buen nivel de educación reglada. Éstas son las conclusiones a las que ha llegado el profesor Lynch de la Universidad de Yale, podemos aceptarlas como válidas para todo el sector de estudiantes de Venezuela como segunda lengua, ya que se trata de un estudio amparado por el renombre de ese centro. Lo que sí podemos imaginar, y sin abandonar demasiado la lógica, es que se trata de un grupo muy heterogéneo, con intereses de muy distinta índole. Pueden ser personas que se conectan a la red en horas muy dispares, que intentan aprender o practicar una lengua que se habla lejos de su hogar.
¿ Cuántos de nosotros no estaríamos estudiando ahora en casa temas que nos parecen interesantes si tuviéramos los medios que nos permitiesen hacerlo con comodidad y con la ayuda a toda hora de un tutor que estaría por allí a nuestro alcance en cuanto lo necesitáramos?
Muchos profesores dedicamos gran parte de nuestro tiempo libre para leer revistas como éstas. Imaginemos que los lectores pudieran conectarse entre sí y con el autor para llegar a nuevas conclusiones.
Por una parte el usuario de internet está acostumbrado a distinguir entre los sitios web los que valen y los que no, exigen una buena definición técnica, rapidez de conexión y eficacia. Por otra parte, aunque parezca contradictorio, le suele gustar navegar de manera libre cuando algo le llama la atención inesperadamente. Para ilustrar esto nos baste el ejemplo del conductor que va a pasar el fin de semana a la montaña. Va a un pueblo que le han recomendado, quizás, tiene el mapa y se dirige hacia ese lugar en concreto. Puede que durante el recorrido le venga hambre y tenga que desviarse un par de quilómetros para comer porque en su guía le indican un restaurante fantástico que está muy cerca. Puede que tenga que detenerse para llenar el depósito y que allí compre algo en la tienda de la gasolinera. Nuestro conductor sigue su camino y si se encuentra con un atasco, puede perder la paciencia, puede que espere escuchando música, puede que tome una ruta alternativa. También es posible que pase por un lugar que le llame tanto la atención que no resista el desviarse para ir a conocerlo. Las posibilidades son muchísimas. Cada una de esas paradas, cada uno de los cambios de rumbo simbolizan un clic en la pantalla del ordenador. Se trata de un usuario que no está dentro de una clase, con quien deberemos llegar a un pacto muy sólido para que no cambie de rumbo, para que no " abandone el aula ", a la vez que seducirle para que nos siga.
El tutor
Desde el enfoque por tareas y la enseñanza individualizada la figura del profesor ha evolucionado, ha tomado nuevos perfiles. Últimamente en las conferencias se suele escuchar una terminología diferente. Ahora se mezclan las palabras " tutor ", " profesor " y " enseñante " demostrando el empuje de los nuevos tiempos o de las ganas de cambio. La última reforma educativa también ha tenido mucho que ver en ello.
5