Mi primera revista APROXIMACIÓN ECFRÁSTICA | Page 15

lenguaje está siempre a punto de desvelar. El sentido se muestra oculto, bajo la extrañeza de lo desconocido, y asegura así que la obra trascienda.
Por lo tanto, resulta inevitable que la écfrasis se base en un equilibrio inestable, pero“… cuya inestabilidad jamás conseguirá eliminar ninguno de los polos de oposición; el cuadro no“ gana”, y el texto no“ pierde”( Riffaterre, 2002, p. 181).
3.2 Écfrasis pictórica en“ Desnudo reclinado con medias vedes”,“ Dos jovencitas yaciendo entreveradas”
En esta pintura el flujo del devenir narrativo se detiene y se suspende en un instante, lo dinámico se vuelve estático. La fijación del devenir más allá del tiempo cronológico o histórico como imperativo para el alcance de la plenitud, se ilustra, por ejemplo, en la descripción de la siguiente escena en laque Fonchito contempla a Lucrecia imitando la pose de la modelo del cuadro Desnudo reclinado con medias verdes:
Desde la alfombra, sentado con las piernas cruzadas como un oriental, la miraba arrobado, la boca entreabierta, sus ojos un par de lunas llenas, en éxtasis. La señora Lucrecia dejó pasar cinco, diez, quince segundos, quietecita, contagiada de la solemnidad con que el niño tomaba el juego. Algo ocurría. ¿ La suspensión del tiempo? ¿ El presentimiento del absoluto? ¿ El secreto de la perfección artística?( 1999:79)
Imagen 5. Egon Schiele, Desnudo reclinado con medias verdes, 1915.
Mediante esta écfrasis, Fonchito retoma de la fuente pictórica, tanto el objeto representado: una mujer reclinada con unas llamativas medias verdes, como el mundo psicológico del artista que crea el cuadro y la contemplación y sublimación de la belleza femenina.
15