En el desarrollo del núcleo, hicimos nuestro trabajo en una empresa transportadora ,logística integral Ilcon SAS, basados en los estudios y análisis realizados en la misma, encontramos que debido a una necesidad detectada por sus dos fundadores de personalizada en el sector transporte de cargas refrigeradas y secas nació y se creó esta empresa, fundada en el 2015 y hoy en día es reconocida y se consolida a nivel nacional generando, valor a las necesidades de cada cliente ,coadyuvando con el desarrollo económico de país, una de las principales políticas en la empresa es la buena selección de su personal.
Todo lo anteriormente mencionado, lo han logrado evolucionando en sus métodos de trabajo, guiándose en algunas teorías de la administración y sus enfoques , a través de unos procesos y planes de cambio para estabilizar el futuro de la organización; en el análisis, se detectó que se apoyan la teoría Neoclásica de Peter DUKER Basada en la administración por objetivos y en los conceptos de Taylor y Fayol, también deben tener en cuenta los nuevos modelos de organización, en pro de responder a las necesidades del mundo actual, más globalizado y competitivo, para garantizar calidad y eficacia en sus servicios.
La organización como organismo es una estructura que abarca el personal y todos los departamentos que la componen, por lo tanto, deben estar en constante comunicación y con una estructura jerárquica bien definida para poder lograr las metas y los objetivos propuestos.
La organización como sistema
Con esta entrada damos por finalizado nuestro reto de la sesión 3 esperando que haya resultado interesante el desarrollo del mismo para nuestros lectores.
No sin antes, realizar una conclusión a modo de retrospectiva, donde comentemos lo realizado:
El reto que se ha venido trabajando en toda nuestra nave nos ha servido para interiorizarnos y aprender de una manera adecuada como se ejecuta y se analiza un proyecto para así en un futuro tener una mejor noción a la hora de realizar una investigación, los pasos que se llevan a cabo y la forma correcta para realizarlo, de esta manera tenemos un idea más formada del trabajo al cual se enfrenta un verdadero investigador.
En el caso de este proyecto la información ya habían sido adquirida por la empresa ILCON SAS lo que hizo que nos enfocáramos constantemente en la ejecución de información y analizar de varias perspectivas la empresa haciendo así una investigación exitosa, sin embargo de la experiencia adquirida podemos decir que siempre es mucho mejor llevar a cabo un análisis de las distintas posibilidades para reducir el riesgo de que las cosas no salgan de la manera que se desea. Llevar a cabo un análisis detallado como el que se realizó en este reto en cada una de las sesiones incrementa en gran proporción las probabilidades de tener éxito ya que de ante mano se conoce lo que se quiere lograr y cómo se va a hacer para lograrlo