INFLUENCIA DEL ENTORNO ECONOMICO EN ILCON S.A.S
Colombia tiene puesto los ojos en le desarrollo de su infraestructura vial, con expectativas en el paquete de 30 carreteras. Estos proyectos tienen un efecto importante en la economía, acelerando el gasto económico en obras civiles y los sectores que encadena, así como en los impedimentos de índole operativa que han pausado algunos proyectos. Estos limitantes han impactado tanto aquellas obras que recién tuvieron sus primeros avances como aquellas que llevan una construcción más avanzada.
El Gobierno, en cabeza del ministerio de transporte, tiene perspectivas substánciales para destrabar estos limitantes para este año. La resistencia de algunas comunidades frente a ciertos peajes será resuelta con la relocalización de estos, en esta situación está la transversal de Sisga, la autopista al mar 2, y la 4G que colinda con la frontera ecuatoriana, Pasto, Rumichaca, Antioquia- Bolívar, se proyecta superar estas limitantes, algunos problemas de orden público se resolverán con mayor presencia de la fuerza armada. (ANDI- Balance y perspectivas)
El transporte es uno de los motores de la economía , pues es parte de la cadena de valor y producción de un buen número de industrias, este sector es de suma importancia, el 71% de la carga transportada al interior del país se moviliza por carretera, si este es insuficiente las consecuencias surgen prontamente, la infraestructura vial es fundamental para el desarrollo económico de un país , pues ningún país puede concretar un modelo de desarrollo sostenible si no cuenta con una red de infraestructura de transportes (carreteras, muelles y aeropuertos). Las redes de infraestructura constituyen un elemento central de integración del sistema económico, haciendo posible las transacciones dentro de un espacio geográfico/económico determinado y con el exterior, con mecanismos concretos de articulación de la economía nacional con la economía mundial. Es por ello por lo que hacemos énfasis en los proyectos que se adelantan en el país, como construcción de vías hasta de 4G, que hasta el 2035, incluye una inversión del $ 39,6 billones y es uno de los programas vitales para sumarle competitividad a la economía colombiana. En las obras en ejecución también es importante el diseño de las APP (alianzas público-privadas), pues el diseño de estas muchas veces encarece las obras y estos costos los terminan asumiendo los trasportadores a través de los peajes, los fletes limitando el funcionamiento del sector, uno de los principales retos a nivel nacional es bajar los costos logísticos, los combustibles, infraestructura y los peajes.
El transporte de carga contribuye con el 7% del PIB nacional. Sólo el componente de logística constituye entre el 20 y el 30% del costo final del producto.
(art, EL ESPECTADOR)