artículo
la estrategia “Mejor Saber” y del módulo de Competencias Ciudadanas, se han ido implementando actividades mediante el uso de dichas plataformas en razón a que los contenidos que se manejan no representan un interés para el educando, y solo de esta manera podemos cambiar su forma equivocada de percibir este aprendizaje, pues lo que se busca es lograr que el estudiante encuentre atractivo su entorno social, cívico y normativo, facilitando de esta modo la incorporación de conceptos propios del módulo como son los derechos humanos, la solución de conflictos, la organización del estado, los mecanismos de participación, la jerarquía de las leyes, la estructura de la constitución y las acciones ciudadanas. Permitiendo de esta manera el fortalecimiento en áreas constitucionales, democráticas, y estatales, formando así profesionales con una postura sólida, crítica y reflexiva en torno a los problemas sociales, políticos y económicos que atraviesa el país.
Es por eso que se convirtió en todo un reto, diseñar estrategias por medio de las cuales se transmitan este tipo de contenidos a los estudiantes, generando un acercamiento positivo que ya logra evidenciarse con los resultados obtenidos al momento de enfrentar una situación, comprender una noticia o resolver una prueba.
Así las cosas, se refleja que
clase, el docente aplica un abordaje diferente a su comunidad estudiantil, de conformidad a las debilidades y fortalezas que presenta el curso, de esta manera se manejan diferentes herramientas de acuerdo a la necesidad del programa, encontrando entre ellas la herramienta educativa Moodle, la cual es utilizada con aquellos estudiantes que debido a su horario o compromisos con otras asignaturas no pueden asistir de manera presencial al módulo ofertado. No obstante, en aras de garantizar y trasferir los temas desarrollados en cada competencia, se realiza de manera virtual a través de esta herramienta que cuenta con más de 20 actividades diferentes, las cuales se pueden adaptar a las necesidades educativas del aula.
Adicionalmente se fomenta el uso de plataformas interactivas como Qizizz y Kahoot las cuales permiten investigar, construir, modificar, personalizar, y evaluar preguntas que crea el docente y que aplica en concursos o exámenes de una manera lúdica y divertida. Estas actividades se desarrollan haciendo uso de una página web que indicará el código a introducir en los dispositivos móviles u ordenadores de los estudiantes, donde podrán personalizar su usuario y así visualizar su rendimiento en cada actividad.
En ese orden de ideas, desde
políticas deben ser adoptadas no solo por instituciones educativas públicas sino también por las pertenecientes al sector privado.
Así las cosas, se deja claro que las Tecnologías de la Información y Comunicación son las herramientas modernas que tienen las instituciones en su área pedagógica, pero no consisten solo en manejar programas como Word, Excel o Power Point, sino nuevas plataformas interactivas que permitan al estudiante lograr un aprendizaje lúdico, y poner en práctica el conocimiento adquirido de manera diferente a lo cotidiano, apoyando una estrategia de enseñanza en temas complejos y poco atractivos para el estudiante, pues estos medios despiertan el interés del alumno y permiten el desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas y emocionales.
En razón a lo antedicho, la Universidad de Santander, a través de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, día a día busca incorporar en su estrategia Mejor Saber, específicamente en el módulo de Competencias Ciudadanas, dichas herramientas a fin de potencializar las habilidades de la comunidad estudiantil, poniendo a su disposición todo un marco teórico-práctico de su entorno social y político, despertando en el estudiante un interés y pertenencia por su país.
Es así como al inicio de cada
15