Mi primera publicacion VOLUMEN 20-MIGRACION-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO-20 | Page 42
42
Manuel García y Griego
res nacidos en Estados Unidos. Por el otro, debido a los métodos utilizados
por Gratton y Gutmann para clasificar “de origen mexicano”, la estimación
de población nacida en México probablemente sea mayor que la reportada
por el censo. Los cálculos de Gratton y Gutmann no despejan el componente
nacido en México, ni el tamaño de población descendiente de los hijos de
inmigrantes (la tercera generación), pero la diferencia entre los datos en las
columnas “b” y “d” del cuadro sugiere que ésta crece exponencialmen-
te. Además, puede inferirse que las estimaciones de Gratton y Gutmann pa
recerían compensar por errores de clasificación, dado que su estimación de
la población total de origen mexicano para una misma fecha (abril de 1970)
supera a la del censo en aproximadamente 600 mil personas (5 642 miles
versus 5 048 miles).
Antes de 1970, el censo estadounidense no preguntó sobre el origen me
xicano de los nacidos en Estados Unidos, aunque en el solo y único caso del
censo de 1930 se intentó clasificar a personas de “raza mexicana”, con serias
limitaciones. 13 Según datos oficiales, en 1930 se censaron 1 422 533 perso
nas de “raza mexicana”. 14 Hubo una fuerte resistencia, incluso de los enu
meradores del censo en algunas regiones de aplicar la clasificación, debido
a que tal clasificación permitiría la segregación de mexicanos en servicios
públicos a los que corresponderían a personas “de color”. Las protestas de lí
deres y las organizaciones méxicoamericanas lograron cambiar la política
estadounidense de clasificación censal, y esa categoría no apareció en el cen
so de 1940.
En la década de 1990 se estableció un archivo digital utilizando una sub
muestra de los datos censales de Estados Unidos a partir de 1850 con el
nombre “Integrated Public Use Microdata Series” (IPUMS). 15 Brian Gratton
y Myron Gutmann analizaron esta información con relación a la población
vinculada con los inmigrantes mexicanos, explorando otros indicadores de
origen como, por ejemplo, apellidos hispanos. La información disponible
no permitió analizar datos de todos los censos (como se observa en el cua
dro 1), no están incluidos en este análisis datos de los censos de 1860,
1870, 1890 y 1930. Para presentar la tendencia en la gráfica 1, hemos inter
polado los datos faltantes del siglo XIX y extrapolada el de 1930.
De ser correctas las estimaciones de Gratton y Gutmann, la población de
inmigrantes mexicanos en Estados Unidos antes de 1970, invariablemente
fue una pequeña fracción de la población total de origen mexicano (sólo su
peró el 24% entre 1900 y 1940, cálculo del cuadro 1). Esto es lógico por tres
Gratton y Merchant, pp. 537-567.
U.S. Department of Commerce, Statistical Abstract of the United States [SAUS], 1935, p. 11.
15
Hacker et al., pp. 125-133.
13
14