Mi primera publicacion VOLUMEN 20-MIGRACION-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO-20 | Page 24

24 josé luis calva En paralelo a este impresionante crecimiento, los mexicanos se disemi­ naron a lo largo y ancho del territorio estadounidense. “Antes de 1980 —re­ lata García y Griego— era inusitado encontrar mexicanos fuera de los estados fronterizos de California, Arizona, Nuevo México y Texas, más al­ gunas regiones del medio este como Chicago. A partir de ese año se extendió esta población, sobre todo hacia el noroeste del país y a algunas ciudades del medio oeste”. Correlativamente, “creció vertiginosamente el número de ra­ diodifusoras y medios de comunicación en español a lo largo y ancho del país. Sólo un puñado de estados no contaban con radiodifusoras de habla hispana a partir de 1990”. Asimismo, se produjo una notable diversificación ocupacional de los inmigrantes mexicanos, dejando atrás la imagen del mexicano ocupado en la agricultura y en la construcción. De acuerdo con las cifras de CONAPO, basadas en el U.S. Census Bureau, en 2018 sólo el 5.2% de los inmigrantes mexicanos se ocupaban en el sector primario; el 34.9% en el secundario; y el 60% en el terciario. Por tipos de ocupación, el 25.6% fueron obreros, transportistas y trabajadores especializados de la construcción; el 10.6% fueron ejecutivos, profesionistas y técnicos; el 12.3% estaban ocupados en ventas y ocupaciones de oficina; el 23% fueron trabajadores de servicios, etcétera, de manera que se encontraron en todos los agregados ocupacio­ nales de la economía. Por ramas de actividad, y considerando también a los trabajadores de ori­ gen mexicano nacidos en Estados Unidos, de acuerdo con las cifras de Delgado Wise y Gaspar Olvera, basadas en el U.S. Bureau of Labor Statis­ tics, en 2016 el 12.9% de los trabajadores inmigrantes mexicanos (y el 8.3% de los trabajadores nativos de origen mexicano: TNOM) se ocupaban en la manufactura; el 17.7% de los inmigrantes mexicanos (y el 7% de los TNOM) se ocupaban en la construcción; el 10.4% de los inmigrantes mexicanos (y el 16.2% de los TNOM) trabajaban en el comercio al mayoreo y menudeo; el 13% de los inmigrantes mexicanos (y el 10.2% de los TNOM) trabajaban en servicios profesionales y empresariales; el 2.7% de los inmigrantes mexi­ canos (y el 5.9% de los TNOM) trabajaban en actividades financieras, et­ cétera. En suma los inmigrantes mexicanos y los trabajadores de origen mexicano nacidos en Estados Unidos se ocupaban en las más diversas ramas de actividad. La contribución de los inmigrantes mexicanos y los trabajadores nativos de origen mexicano a la generación de riqueza en Estados Unidos, ha cre­ cido de manera proporcional a su participación en la fuerza laboral. De acuerdo con las cifras de Delgado Wise y Gaspar Olvera, en 2016 los traba­ jadores inmigrantes mexicanos (8 197 000 personas) representaron el 5.4% de la población ocupada en Estados Unidos (150 762 000 personas), y los