Mi primera publicacion REVISTALEO34USACH | Page 43

IMPACTO SOCIOLABORAL PERSPECTIVA AMBIENTAL PERSPECTIVA LABORAL Los avances industriales y tecnológicos han tenido un evidente impacto en lo que es el medioambiente. Ya en la primera Revo- lución Industrial, los principales centros industriales de Europa daban cuenta del daño con la fuerte contaminación, algo que también se ha repetido con el tiempo en el impacto sobre el agua y otras fuentes de importancia vital para el ser humano. Quizás en el ámbito del trabajo es donde más se ha enfrentado el hombre en cuanto a ética y la moral. Con el surgimiento de la revolución industrial, también nació con ella la llamada ‘cuestión social’, en donde se criticó por parte de los trabajadores las condiciones en que los empresarios hacían fortuna a costa de las malas condiciones en que vivía el proletariado. A raíz de ello, surgieron las huelgas y enfrentamientos entre la clase obrera y la oligarquía, lo que hasta hoy se vive en muchos lugares del mundo, en donde la ‘esclavitud laboral’ sigue siendo uno de los aspectos más criticados por la sociedad. ¿Está contaminada el agua de nuestro hogar? Otra de las grandes controversias a nivel mundial es la calidad del agua potable que bebemos. La necesidad de depurar aguas residuales de ríos, lagos o acuíferos para abastecer a las grandes ciudades, también pone en manifiesto que tan sana es el agua que llega a nuestros hogares. Muchas de las fuentes de donde se saca el agua que luego es depurada están contaminadas por la industria y la población. Por tanto, son los propios desechos de los habitantes que vuelven a ser potables. Por lo mismo, existe el claro riesgo de que el agua ya venga contaminada, sobretodo con un elemento que puede ser fatal con el tiempo para el ser humano: el plomo. Pese al tratamiento que recibe el agua antes de ser distribuida, muchos de los gér- menes infecciosos aún están presentes en ella, lo que se acelera al hacer contacto con el plomo que contienen las cañerías que recorren la ciudad. Con el tiempo se pudo ir comprobando el daño provocado por el plomo al ser humano, debido a que era una práctica habitual la fabricación de tuberías con este material, con efectos muy perjudiciales para la salud. Los efectos pueden ir desde pequeños cambios bioquímicos en el organismo hasta graves problemas neurológicos. Un alto índice de plomo en el agua tiene conse- cuencias para nuestra salud. → Afecta a zonas vitales como cerebro, riñón, sistema nervioso y glóbulos rojos. → El daño del contacto con el plomo es mucho mayor todavía si hablamos de niños o fetos en gestación a través de sus madres embarazadas. Impactos de la minería sobre los glaciares: Una de las actividades económicas que también ha enfrentado con duras disputas al mundo privado del social, es la minería. La extracción de recursos naturales, la intervención de lugares vírgenes y el impacto sobre el ecosistema que rodea sus instalaciones, han sido motivo de juicios y demandas que año a año nos sorprenden. Los glaciares son clara muestra del impacto de la gran minería, que al avanzar entre grandes montañas, ha recibido todo el daño por el cambio de la geografía. Con la apertura de caminos durante la exploración se van viendo los primeros efectos, ya que el polvo que cae sobre los glaciares acelera su derretimiento, lo que tam- bién afecta a las fuentes de agua para el futuro de la humanidad. INGENIERÍA INDUSTRIAL Uno de los ejemplos modernos es lo sucedido con la taiwanesa Foxconn, empresa dedicada a producir piezas electrónicas a firmas como Apple. En 2010, se vio forzada a instalar redes anti- suicidios en una de sus fábricas después de que 18 empleados intentaran quitarse la vida. Los empleados trabajaban más de 13 horas diarias y tenían turnos que se alternaban periódicamente para evitar que hicieran amigos en la línea de montaje. Ahora los nuevos empleados deben firmar una ‘cláusula antisuicidio’, mediante la cual establecen que la empresa no tendrá respon- sabilidad alguna en caso de que intenten quitarse la vida. Lo propio ha sucedido en Bangladesh, país en donde funcionan varias fábricas textiles para grandes marcas, debido al bajo costo de la mano de obra, y con unas condiciones deplorables, en las que incluso se han empleado a menores de edad para cubrir la falta de empleados. ética en la informática Los errores en el mundo de la informática son más habituales de lo que parece. Al fin de cuentas, los desarrolladores son seres humanos, por lo que esta área no está exenta de que se cometan errores o decisiones equivocadas, o que en otras ocasiones un software tenga fines cuestionables. Uno de los ejemplos más trágicos sucedió a finales de los años 80, cuando el equipo Therac-25 para el tratamiento del cáncer, que se basaba en una terapia por bombardeo de rayos en la zona afectada, se hizo especialmente popular. Este aparato disponía de dos tipos de radiaciones: directas de baja potencia y reflejadas de alta potencia. Por un fallo en el diseño de la aplicación, el equipo no operó correctamente y le aplicaba al enfermo directamente radiaciones de alta potencia, lo que provocó que murieran varias personas antes de que se detectara dicha anomalía y se retirara el equipo. 43