Mi primera publicacion REVISTALEO34USACH | Page 44
IMPACTO SOCIOLABORAL
REALIDAD VIRTUAL: UNA HERRAMIENTA
PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO
Es común asociar la realidad virtual con películas de ciencia ficción que hablan
sobre los avances tecnológicos en el futuro. Pero sus indicios tienen más de
150 años, cuando el científico Charles Wheatstone creó el estereoscopio, ins-
trumento que al hacer uso de dos fotografías tomadas desde distinto punto
permitía generar el efecto de un objeto tridimensional al ser observadas por
cada ojo de forma independiente.
Con el tiempo, la idea de contar con la anhelada realidad virtual fue tomando
más forma. En 1958, fue la empresa estadounidense Philco Corporation la que
se puso a la vanguardia en la materia al diseñar un sistema con el clásico casco
que captaba los movimientos que realizaban los usuarios con sus cabezas.
Una entidad que no estuvo ajena con el desarrollo de estos avances, fue la
NASA, que también implementó dispositivos que permitían captar movi-
mientos y con mejoras visuales notorias. En 1961, dos ingenieros de Philco
Corporation, Comeau y Brian, desarrollaron el primer casco considerado ofi-
cialmente como de realidad virtual, aunque el concepto en sí mismo recién
nació cuatro años después, cuando Ivan Sutherland publicó un artículo titu-
lado ‘The Ultimate Display’, explicando de qué se trata realmente el término.
Esta tecnología presentó un gran crecimiento desde 2012, lo que se vió refle-
jado en la fuerte inversión por parte de las empresas, ya sea en la adquisición
de acciones o investigación.
USOS DE LA VR
Generalmente se relaciona a la realidad virtual con el campo de los videojuegos,
con cascos, que permiten a los jugadores experimentar la sensación de que
están en una realidad paralela. Pero sus usos reales van más allá, en donde
la ciencia y la medicina se han visto beneficiados de su implementación.
MEDICINA: En este campo, los usos de la realidad virtual son cada vez más
amplios, y es en el ámbito en que más se han podido apreciar sus beneficios.
Cirugías, tratamiento de fobias y traumas psicológicos, y manejo del dolor,
han visto un desarrollo mucho más impresionante gracias a la ‘VR’.
Entrenamiento militar: Ya es conocido el uso de la realidad virtual
en este ámbito, en donde los profesionales son entrenados en simuladores
que les permiten asemejar que estan en el campo de batalla.
Educación: En este ámbito, clave es su uso en casas universitarias, en
donde la investigación y pruebas de diseños de modelos de arquitectura, o
también en el estudio del cuerpo humano, lo que ya ha demostrado un mayor
progreso de los alumnos que el aprendizaje tradicional.
44
REVISTA LEO XXXIV