Mi primera publicacion REVISTALEO34USACH | Page 42
CLONACIÓN DE ANIMALES
–1996–
‘Dolly’ se hizo mundialmente conocida al convertirse en
el primer mamífero de la historia en ser clonado desde
una célula adulta. Los escoceses Ian Wilmut y Keith
Campbell, del Instituto Roslin de Edimburgo, fueron sus
creadores, aunque decidieron esperar siete meses
después de su nacimiento para dar cuenta de su logro
científico, el que marcaría un antes y un después para la
experimentación en el área de la clonación.
–1998 –
La primera vez que se supo sobre la clonación
de un ratón fue en 1998 cuando el laboratorio
del científico Ryuzo Yanagimachi publicó un
artículo en Nature anunciando el avance.
‘Cumulina’ fue el nombre que le dieron al
primer ratón clonado y se presume que nació
el 3 de octubre de 1987.
–2000 –
La creación de los primeros cinco cerdos
clónicos estuvo a cargo de PPL Therapeutics,
también en Escocia. Fueron bautizados con los
nombres de Millie, Christa, Alexis, Carrel y
Dotcom. El hito se publicó en la revista Nature
Biotechnology ese mismo año.
–2001 –
Es quizás el primer intento de clonación de
una especie con un estilo de vida ‘similar’ al
de los seres humanos. ‘Copycat’ fue el
nombre que recibió este felino, quien
necesitó de 188 intentos para acertar con
su desarrollo. La novedad en este caso, fue
que la gatita dio a luz a su propia camada
cinco años después de su nacimiento.
–2003 –
‘Fut’ fue el nombre de la primera vaca clonada
en la historia, surgida del ADN de una especie
que ostentaba un récord de producción de
leche de 78 litros diarios. Su nacimiento se dio
en África, gracias al trabajo del equipo liderado
por el profesor danés Gabor Vaita. –2003 –
Uno de los animales que mayor misterio
causa es la mula, debido a su imposibili-
dad de tener descendencia dada su ester-
ilidad. Por ello, ‘Gema de Idaho’, nacida en
2003, significó un gran avance en la
clonación de animales estériles. –2003 –
La yegua ‘Prometea’ fue el primer caballo
clonado del mundo. Nació el 28 de mayo de
2003 en Italia y el procedimiento se llevó a
cabo en el Instituto Experimental Italiano
‘Lázaro Spallanazani’.
– 2005 –
El llamado mejor amigo del hombre también
tuvo éxito en las investigaciones de clonación.
’Snuppy’ fue bautizado el can nacido en 2005
en Corea del Sur a partir de células extraídas
de la oreja de un perro de caza de raza afgana. – 2009 –
En Dubai nació ‘Injaz’, el primer camello surgido
a través de la técnica de clonación. Pesó 30
kilogramos y demoró 378 días en gestación, dos
semanas menos de lo que lo hace normalmente
un animal de su especie. –2010 –
En España nació ‘Got’, el primer toro bravo
clonado. Con casi 25 kilos de peso al nacer,
abrió la posibilidad de crear bancos de tejidos
para evitar la desaparición de animales en vías
de extinción.
42
42
REVISTA LEO XXXIV