Mi primera publicacion REVISTALEO34USACH | Page 37

EN EL MUNDO, CHILE Y LA UNIVERSIDAD “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES UNA HERRAMIENTA QUE UTILIZAMOS DE MANERA ESENCIAL” Pablo Zamora Co-fun- dador y VP Science de Notco. ¿cómo surge la idea de utilizar inteli- gencia artificial en sus productos? La inteligencia artificial nace como un recurso para poder maximizar las chances de encontrar combinatoria de ali- mentos, que a simple vista y por el sesgo humano, no estamos acostumbrados a combinar. Entonces, es una herramienta, es como un insumo y se utiliza en la compañía de manera muy pivotal (esencial), para poder encontrar relaciones ‘underline’, es decir, combinaciones no obvias, de diferentes atributos que tienen alimentos tradicionales y conocidos, que nos permiten encontrar nuevas funcio- nalidades, nuevas texturas y nuevos sabores. Por lo tanto, la capacidad de computo que nos arroja, o sea, la capacidad de computo que nos permite la inteligencia artificial, nos acelera el proceso de búsqueda y nos permite encontrar estos puntos de conexión entre los alimentos que normalmente no encontramos, o que están ocultos a los sesgos culturales que debemos ocupar. ¿cómo ayudarían sus productos en la calidad de vida de las personas? Desde el punto de vista de la nutrición, los productos NotCo están pensados en el consu- midor, por lo tanto, están muy bien diseñados en el sentido de poder disponibilizar nutrientes que les permitan a las personas abastecerse de los requerimientos nutricionales necesarios para su vida. En el caso de la leche, también se cumple con los perfiles de lo que es bue- no y lo que es malo: el tener una leche que tenga el mismo gusto, mismo sabor, pero sin colesterol, que es la grasa mala, y sin usar la vaca. Con la mayonesa es lo mismo, es tener una mayonesa que cumpla con los mismos estándares de calidad, con los mismos perfiles, pero sin tener estos altos niveles de grasas, y tampoco tener que usar la gallina, por lo tanto, el colesterol también está fuera de la ecuación. Pero además, creemos que impacta positivamente en las personas porque los productos que utilizamos son plantas, y esas plantas tienen agricultores, y ellos desarrollan agricultura para alimentar humanos directamente y no para producir comida para alimentar animales. Por lo tanto, el valor del alimento es mejor, por- que se ha producido directamente, en donde se acorta la cadena, pues ya no se hace agricultura para una industria que a su vez explota animales, que los mata y que los ter- mina poniendo en tu mesa como un alimento procesado. en el ámbito laboral ¿cómo cree que NotCo podría afectar, en un futuro, a aquellas compañías productoras de carnes y lácteos? Como cualquier tecnología nueva, obviamente va a competir por un espacio. En el ámbito laboral nosotros empleamos mucha gente. Somos una compañía que tiene cerca de 60 personas en 2 años, y vamos a ser 400 el próximo año. Nuestra cadena de abastecimiento es bastante grande, por lo tanto, generamos mucho empleo como compañía. Obviamente va a competir un espacio a la agricultura tra- dicional que tiene que reinventarse, y las compañías que desarrollan alimentos tradicionales van a verse obligadas también a esto. Y si este tipo de empresas se toman el espacio, creo que los empleos se van a redistribuir. En rea- lidad, nosotros utilizamos alta tecnología para hacer mejor agricultura, entonces no es como la robotización, en donde tu prescindes del humano para poder hacerlo a través de máquinas. Nosotros utilizamos tecnología para poder nutrir de más agricultura los campos, o sea, nuestra idea es que se reemplacen más campos de animales por campos de plantas, que se reemplace más agricultura intensiva por agricultura ecológica. Nuestra mirada a la alimentación es que vuelva a la raíz, es lo que queremos lograr. Pablo Zamora, SEGUNDO de izquierDa a derecha INGENIERÍA INDUSTRIAL 37