Mi primera publicacion REVISTALEO34USACH | Page 36

INNOVACIONES IMPLEMENTADAS AGRAPP NOT Company GESTIONANDO LA PEQUEÑA AGRICULTURA "Desarrollamos una solución revolucionaria, eficiente, sus- tentable y económica, que integra verticalmente la ciencia y la tecnología, para producir a partir de plantas, versiones saludables y sustentables de alimentos tradicionales fuertemente arraigados en los hábitos alimenticios, procurando no modificar las costumbres ni preferencias de consumo de las personas”, (NotCo). En 2018, la consultora internacional Everis lanzó un con- curso que buscaba reconocer proyectos innovadores en diversas áreas. Uno de los que llamó la atención de la firma, y que fue galardonada con el primer lugar en la catego- ría innovación tecnológica, fue el denominado ‘Agrapp’, desarrollado por el ingeniero Joaquín García-Huidobro y su equipo. Se trata de una aplicación que permite a los pequeños y medianos agricultores administrar su negocio a través de una plataforma virtual enfocada en simplificar las tareas administrativas y agrícolas propias del oficio. La aplicación permite generar registros de lo realizado y agendar actividades a través de un calendario, el cual cuenta con cuatro áreas: Personal de trabajo, Labores, Inventario y Finanzas. Con esta información, que los propios agricultores proveen a la aplicación, se generan bases de datos, las cuales per- miten crear informes automáticos en las distintas áreas, conectándose a cada uno de los cultivos. Así, pueden visualizar su negocio y proyectarlo hacia el futuro de una manera sencilla y ordenada. Según destacó su creador al diario El Mercurio, los agricul- tores tenían dificultades al momento de tomar decisiones, por lo cual tener esta herramienta online les permite estar al tanto de lo que pasa en sus cultivos. "No tienen la información de su negocio para poder tomar decisiones. En muchos casos no sabe si está ganando o perdiendo dinero", sostiene el desarrollador de Agrapp. 36 Uno de los grandes desafíos en el mundo de la alimen- tación es cómo generar productos que puedan cautivar al exigente paladar de los consumidores, pero sin hacer uso de elementos que dañen la salud o prácticas que perjudiquen el medio ambiente. Ese fue uno de los objetivos planteados y alcanzados por ‘The Not Company’, una empresa que se ha hecho conocida por su ‘NotMayo’, una mayonesa que imita el sabor del producto, pero que es producida con ingredientes vegetales como garbanzo y lupino. Pero el desarrollo de los productos de NotCo, que se espera la llegada de NotMilk, NotYogurt y NotCheese, está muy arraigado con lo que es la inteligencia artificial, ya que su receta se origina a partir de un software capaz de generar fórmulas de alimentos conocidos, basándose solo en ingredientes vegetales, imitando el sabor y la textura de alimentos que se deseen replicar. ‘Giuseppe’ es el nombre de la aplicación, cuyo algoritmo de inteligencia artificial se encarga de buscar patrones presentes en datos de plantas y alimentos tradicionales, para así determinar qué plantas deberían combinarse para generar el sabor y la textura deseados. Su desarrollo es constante, y por ello desde la empresa están enfocados en ampliar su base de datos. Actualmente, NotCo posee un plan de desarrollo para Giuseppe bastante ambicioso, que contempla la generación de nuevas bases de datos con información de distinta naturaleza, como procesos de produc- ción y otras propiedades moleculares de otros alimentos, de tal forma de que Giuseppe se acerque cada vez más a ser el chef y científico de alimentos más avanzado del mundo. REVISTA LEO XXXIV FOTOGRAFÍA: NOTCO.CL