Mi primera publicacion REVISTALEO34USACH | Page 35

EN EL MUNDO, CHILE Y LA UNIVERSIDAD EVA: EL GUANTE INTELIGENTE PARA LA COSECHA DE ARÁNDANOS Es sabido que la agricultura tiene una gran importancia en la economía chilena, ya que por medio de esta activi- dad nuestro país es capaz de generar alimento, materias primas y empleo. Debido a la importancia de esta industria, ha surgido la necesidad de mejorar los procesos involucrados en esta actividad, para así incrementar la productividad de las empresas. Un punto importante es la extracción de frutos y vegetales, el cual es ejecutado por los temporeros en la mayoría de los casos. Si nos situamos en procesos más específicos, como la extracción de pequeños frutos, se puede observar de inmediato la importancia del trabajo de estas personas, ya que de ellos depende que los frutos extraídos sean de calidad y que la extracción sea lo más eficaz posible, para lo cual la innovación puede jugar un rol clave en la mejora de su productividad. ¿en qué estÁn actualmente con 'eva'? Luego de su implementación en una primera fase, el grupo de profesionales se encuentra trabajando en la optimiza- ción del prototipo, así como también en la perfección de su diseño, con el fin de minimizar su costo de producción y hacerlo más masivo entre los agricultores. De acuerdo a sus creadores, la idea es arribar al mercado norteamericano, pues en dicha zona se produce más del 60% de los arándanos a nivel mundial, para lo cual ya iniciaron conversaciones con clientes chilenos que operan en esa parte del planeta. En este contexto, un grupo de jóvenes profesionales viene desarrollando hace algún tiempo un prototipo denominado EVA (Extractor Versátil de Arándanos), que se trata de un guante que cuenta con un receptor que aumenta la pro- ductividad y minimiza pérdidas. Este se coloca en dos dedos de una mano, sin importar tamaños o su usuario, para así liberar ambas extremidades y sacar la mayor cantidad de kilos posibles. Desde 2017, Josefa Prat, Felipe Álvarez, Constanza Retamal, Joaquín Brant y Cristóbal Ortiz, alumnos de Ingeniería Comercial, Diseño gráfico e Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del Desarrollo, trabajan en la iniciativa, la cual ha ayudado a los temporeros a aumentar su productividad y disminuir la merma. INGENIERÍA INDUSTRIAL 35