Mi primera publicacion REVISTA PRODU FINAL | Page 69
Seiketsu o estandarización pretende:
-Mantener el estado de limpieza alcanzado con las tres primeras S
-Enseñar al operario a realizar normas con el apoyo de la dirección y un
adecuado entrenamiento, liderazgo práctico.
-Las normas deben contener los elementos necesarios para realizar el
trabajo de limpieza, tiempo empleado, medidas de seguridad a tener en
cuenta y procedimiento a seguir en caso de identificar algo anormal.
-En lo posible se deben emplear fotografías de cómo se debe mantener el
equipo y las zonas de cuidado.
-El empleo de los estándares se debe auditar para verificar su cumplimiento.
-Las normas de limpieza, lubricación y aprietes son la base del manteni-
miento autónomo.
Otro punto por considerar, se refiere a la aplicación de controles visuales
que permitan establecer reglas para mantener la fase de mejora del entor-
no (Seiri, Seiton y Seiso) e ir aplicando el sentido del hábito.
Estos controles son normas que suponen el establecimiento de mecanis-
mos de actuación para redireccionar un problema, de forma sencilla y
visible para todos utilizando apoyos como mapas, colores, etiquetas, indica-
dores, marcas, símbolos, luces y sonidos.
En lo que se refiere a estandarización visual su objetivo es que el entorno
sea “transparente”, es decir, que cualquier anormalidad salte a la vista.
Existen cuatro pasos para la administración visual:
1.Definir los puntos a administrar visualmente y seleccionar el punto donde
será colocado el apoyo visual, analizando la posición a la que la gente
observa en sus acciones rutinarias.
2.Establecer lo que constituye una anormalidad y cuál es el estándar que
debe regir el punto que se está administrando.
3.Elaborar el apoyo visual con el que sea fácil identificar la presencia de una
anormalidad.
4.Establecer claramente lo que se debe hacer cuando la anormalidad se
presente, considerando procedimientos de emergencia y soluciones de
largo plazo.
A través del Seiketsu se
obtienen los siguientes
beneficios:
-Se guarda el conocimiento
producido durante años.
-Se mejora el bienestar del
personal al crear un hábito de
conservar impecable el sitio de
trabajo en forma permanente.
-Los operarios aprenden a
conocer con profundidad el
equipo.
-Se evitan errores de limpieza y
desorden que puedan conducir
a accidentes o riesgos laborales
innecesarios.
-La dirección se compromete
más en el mantenimiento de
las áreas de trabajo al interve-
nir en la aprobación y promo-
ción de los estándares.
-Se prepara el personal para
asumir mayores responsabili-
dades en la gestión del puesto
de trabajo.
-Los tiempos de intervención
se mejoran y se incrementa la
productividad de la planta
Finalmente, dentro de Seiketsu
las personas de otros departa-
mentos visitan y verifican, con
ojos críticos, el estado del área.
La imagen vende.
Puntos a seguir para practicar
Seiketsu:
-Eliminar las causas.
-Establecer un estándar o
medida temporal.
-Estabilizar la situación.
-Acumular conocimiento y
experiencia.
-Normalizar el estándar.
-Hacer el estándar visible para
todos.
-Mantener el estándar.
-Mejorar el estándar.
67