Mi primera publicacion REVISTA PRODU FINAL | Page 19

Esta es la razón por la cual debemos democratizar algunas técnicas básicas de la adminis- tración en el Genba (puesto de trabajo) de áreas tales como administración, diseño, merca- deo, ingeniería industrial, man- tenimiento industrial, seguridad ocupacional, estadísticas, entre otros Por otro lado, basados en la premisa, el trabajador es quien conoce mejor los problemas de su puesto de trabajo pues los vive diariamente; tal vez, él sepa cómo resolverlos pero su falta de conocimiento técnico no le permite hacerlo o no se le brinda el tiempo para que los resuelva. Esto es parte del nuevo rol del administrador y profesional, fungir como FACILITADOR de los niveles operativos; con ello se les enseña las herramientas básicas para la solución de problemas, promoviendo el trabajo en equipo y la creatividad (entre profesionales y colaboradores). Una vez realizado esto, enton- ces el profesional podrá dejar de “apagar incendios” y dedicar- se al segundo rol INVESTIGA- DOR& DESRROLLDOR pensan- do cómo mejorar los procesos, reducir costos, investigar nuevo mercados, etc. Lo que permitirá a la empresa crecer siguiendo las tendencias del mercado, ya que ellas determinaran la satisfacción del cliente. En otras palabras, la única salida que tienen las empresas para sobrevivir es innovar y crear nuevos y mejores productos y/o servicios, con procesos más productivos. Por ello, la necesidad de que se forme un grupo . multidisciplinario que trabaje en equipo para la investigación y desarrollo Algunas técnicas avanzadas son: Diseño y mercadeo, Desplaza- miento de la función de la Calidad (QFD); Análisis del Valor y la Ingeniería del Valor (VA/VE); Modelos de Simula- ción. Diseño de Experimentos; Investigación de Operaciones (OR); Planeación de proyectos (PERT/CMP); Automatización de la planta y rediseño de procesos, entre otros. 3. Las ganancias por productividad deben distribuirse equitativamente entre la Gerencia, los trabajado- res y los consumidores. Las ganancias obtenidas del incremento de la productividad por el esfuerzo conjunto entre la gerencia y los colaboradores deben ser distribuidas equitativamente para continuar desarrollando y la diversificación de las compañías, acrecentar el bienestar económico del capital humano contribuir al crecimiento económico nacional, social y del medio ambiente. Esto permitirá un balance sano para la sociedad. Estas ganancias por productividad pueden ser distribuidas equitativamente como se representa en el siguiente esquema: Accionistas y Gerencia Mayores utilidades y Dividendos Estabilidad del negocio Contar con reservas para el crecimiento futuro Laboral Aumento de los ingresos (salarios, etc.) Mejora el bienestar y la calidad de vida Reducción del tiempo laboral Incremento de los activos (ser accionis- ta) Mejora del ambiente laboral porción 17 Cliente y Sociedad Consumidores Estabilidad de Precios Mejoramiento del Servicio Mejoramiento de la Calidad Sociedad Seguridad Social Mejor estándar de vida Sostenibilidad del Medioambiente Responsabilidad social