Mi primera publicacion REVISTA PRODU FINAL | Page 20
Estrategia Mínima
para Aumentar la
Productividad
los japoneses, toda
s egún
empresa, país u organiza-
ción debería desarrollar una
estrategia mínima que permita
iniciar el cambio cultural que
implica adoptar el nuevo
concepto de productividad
integrada, tal y como se mues-
tra seguidamente:
Esta estrategia consiste en
primero desarrollar una etapa
de sensibilización dentro de la
empresa, utilizando Kaizen y el
programa 5S como base para
el mejoramiento de la produc-
tividad.
Con ello se pretende preparar
el camino de la participación
hacia el cambio a través de
conceptos fáciles y básicos
que toda persona conoce pues
le fueron inculcados desde
pequeños; sin importar el nivel
educativo de las personas, en
especial de los niveles operati-
vos.
Se explicará más adelante estos
conceptos.
Posteriormente, siguiendo el
tercer principio del movimiento
de la productividad, para ser
facilitadores se debe formar al
personal a través de herramientas
para la solución de problemas y
no resolvérselos.
Estas herramientas de calidad
mínimas son: tablas de datos,
histogramas, diagramas de
pareto, de dispersión, de causa
efecto, lluvia de ideas, gráficos de
control, entre otros. Así como
también herramientas básicas de
ingeniería industrial como lo son
el estudio del trabajo (tiempos y
movimientos). Con ello, fortalece-
mos que todo mejoramiento
debe basarse en datos
Luego, una vez que se ha transmi-
tido los conceptos básicos del
cambio cultural y se ha capacita-
do en herramientas básicas para
la solución de problemas,
se debe apoyar a todos los
niveles para que desarrollen
todo ese potencial de mejora-
miento continuo (Kaizen) que
permita eliminar los desperdi-
cios y reducir costos, esto a
través de un sistema de suge-
rencias formal y el estableci-
miento de equipos de trabajo
multidisciplinarios que inste al
colaborador a participar cada
vez más y desarrollar cada vez
más su creatividad.
Sin embargo, la experiencia
dicta que es necesario que
exista un sistema de premia-
ción dentro de la empresa que
permita la continua participa-
ción del personal y que los
altos niveles reconozcan el
trabajo que viene siendo
desarrollado por sus subalter-
nos.
Finalmente, una vez obtenida
este plan estratégico mínimo
que toda organización debe
desarrollar se piensa en llegar
a aplicar algunas de las filoso-
fías administrativas como lo
son Justo a Tiempo, Control de
la Calidad Total o Manteni-
miento Productivo Total. Pero,
para los japoneses la excelen-
cia llega al aplicar estas tres
filosofías y no conformarse
con aplicar una de ellas
18