Mi primera publicacion POST-TAREA YENI-RD | Page 28

Las bebidas de fantasía son hoy día productos de gran consumo en casi todo el mundo, y aunque no se les consideran muy saludables, concitan el interés de chicos y grandes. Detrás de estos productos hay mucho esfuerzo innovador. La historia de la Coca Cola es suficientemente conocida, no lo es tanto la historia de la Pepsi Cola, la que desarrollaremos en este trabajo. La Pepsi Cola nació en 1893, siete años después de la aparición de la Coca Cola y sin el propósito de competirle a esta bebida de creciente popularidad ya en aquella época. Caleb Bradham (1867- 1934) era un farmacéutico de New Bern, estado de Carolina del Norte, Estados Unidos quien motivado por mejorar sus ventas desarrolló una receta para un producto que "ayudara" a la digestión y que a la vez fuese agradable de consumir. Originalmente utilizó en forma experimental un extracto con actividad de la enzima pepsina, buscando el esperado efecto digestivo, pero el producto tenía muy mal sabor, por lo cual decidió remplazarla por nuez de cola, con leve efecto astringente aunque no digestivo. Su primer producto comercial se llamó "Refresco de Brad", pero ya en 1898 cambió su nombre a Pepsi Cola en alusión al efecto digestivo de la bebida (que no lo tenía) y a la nuez de cola que agregaba como sustituto parcial de la pepsina que originalmente pensaba adicionar. Consciente del futuro éxito de su producto registró en 1902 la marca y fundó la compañía inicialmente en una bodega de almacén. Bradham fue probablemente uno de los primeros empresarios que asociaron su producto con las actividades deportivas, ya que en 1907 promocionó la participación del deportista Barney Oldfield como piloto de carreras de automóviles (una hábil audacia comercial). Este piloto mencionaba que la bebida que era "deliciosa y saludable" y que mejoraba considerablemente su desempeño deportivo. La compañía pasó por buenos y malos momentos que en varias ocasiones la aproximaron a la quiebra, sobre todo durante la gran depresión económica, a tal punto que casi fue adquirida por Coca Cola Company ya poderosa y bien consolidada. La compañía logró sobrevivir y hoy día es una gran empresa. Como PepsiCo (su nombre comercial) está presente en más de 200 países y es además propietaria de las marcas Quaker, Frito-Lay, Tropicana, Gatorade y otras, y hasta 1997 manejaba las cadenas de comida rápida Kentucky Fried Chicken, Pizza Hut y Taco Bell. Después de muchos altos y bajos comerciales, hoy PepsiCo es una compañía que desarrolla muchos negocios en el mundo (14). Sin duda, un ejemplo de innovación, emprendimiento y éxito comercial. Aunque las bebidas "Cola" son actualmente muy cuestionadas, siguen siendo un éxito comercial en cuanto a su alto consumo en muchos países. Desde este punto de vista, una innovación no del todo saludable. LAS CONSERVAS La conservación de los alimentos fue uno de los descubrimientos notables en nuestra evolución, ya que permitió una alimentación más racional y no tan sujeta a la disponibilidad inmediata de los alimentos. Sin embargo, este importante proceso no surgió "de la noche a la mañana", sino que tardó largos años en alcanzar su verdadero desarrollo. El curado, el salado, el