Mi primera publicacion POST-TAREA YENI-RD | Page 25

(1852-1943) era un médico que atendía como director un sanatorio en Battle Creek, una pequeña ciudad del estado de Michigan, Estados Unidos. Este sanatorio que pertenecía a la Iglesia Adventista del Séptimo Día seguía los preceptos de la vida sana, del ejercicio y de la alimentación vegetariana. Su práctica clínica con los pacientes era algo poco convencional. Con frecuencia administraba a sus pacientes enemas con agua y yogurt, ya que advertía que primero producía una limpieza y luego un repoblamiento microbiano del colon. Aunque poco comprendida su práctica, estaba acertado ya que se anticipó al concepto de los probióticos. Kellogg creía que la mayoría de las enfermedades podían ser mitigadas o evitadas con este recambio microbiano del intestino. Cuando su técnica fracasaba, culpaba a la masturbación de los pacientes el no resultado de su práctica clínica. Pero esta no fue su innovación. Modificando la práctica habitual del desayuno de los norteamericanos, abundante en tocino y huevos, propuso que sería más efectivo el agregar cereales o sustituir el tocino y huevos por cereales, en aquella época de confección muy rudimentaria. Es así que junto a su esposa y su hermano William Keith Kellogg (1860-1951) comenzó en la cocina de su hogar a fabricar cereales muy rudimentarios pero de fácil digestión utilizando diferentes procedimientos de molienda y cocción, hasta que lograron los característicos copos de maíz, los que comenzó a administrar a sus pacientes. Observó un mejor comportamiento tanto en lo anímico como en su salud física, por lo cual lo estableció como una práctica habitual en el sanatorio. Fue su hermano William quien observó que esta práctica podía ser extendida a toda la población, por lo cual le propuso a su hermano John el fundar una compañía productora de "cereales para el desayuno", así fundaron en 1897 la empresa Sanitas Food Company para la producción de cereales integrales. Sin embargo, tuvieron muchos desacuerdos sobre la administración de la empresa y la modalidad de producción de los cereales, William era partidario de agregar azúcar a estos productos porque así mejoraban su sabor y serían más atractivos para los niños y ancianos que gustan del azúcar. John consciente que esto no era un beneficio para la salud del consumidor (lo comercial versus lo científico) no estuvo de acuerdo con su hermano y al final decidieron separarse. Así, John fundó una nueva compañía la Battle Creek Food Company, cuyo principal rubro era desarrollar productos derivados de la soya, una oleaginosa muy abundante en aquella zona de Estados Unidos. Sin embargo, no tuvo éxito comercial (le faltó un componente de la innovación) y finalmente cerró la compañía. Por su parte William, con mayor visión comercial, fundo en 1906 la Battle Creek Toasted Corn Flake Company, la que fue muy exitosa y que posteriormente se transformó en la poderosa Kellogg's (7). William H Kellogg fue un innovador con visión comercial, la que no tuvo su hermano John. Los cereales, de los cuales hoy día existe una gran variedad y disponibilidad, son un componente importante de una "alimentación saludable", siempre que no sean productos con un alto aporte de "nutrientes críticos".