Mi primera publicacion planeacion participativa | Page 28

129. En cualquier caso, el principio esencial que habría que aplicar para realizar la descentralización es, como ya hemos dicho, que todo lo que se pueda gestionar a nivel inferior debe gestionarse a ese nivel y para ello es necesario suministrarle los recursos correspondientes y capacitar a las comunidades en lo referente a la gestión eficiente de dichos recursos. 3) DESCENTRALIZACIÓN DE RECURSOS 130. Por lo tanto, la otra premisa fundamental de la planificación participativa descentralizada es la descentralización de recursos. 131. Si los recursos son escasos y solo se descentraliza una parte muy pequeña de ellos, las áreas territoriales y comunidades carecerán de capacidad para actuar. 132. Y aquí tenemos que considerar tanto lo que se refiere a recursos materiales (financieros, equipamiento), como lo que se refiere a recursos humanos (personal). Sólo así se producirá una verdadera descentralización. a) Recursos financieros 133. En caso de que las normas vigentes no contemplen la posibilidad de descentralización de recursos financieros, el gobierno municipal podría tomar la iniciativa de hacerlo. 134. Existe la experiencia del municipio Torres, donde el gobierno municipal transfirió los recursos para obras con que contaba la alcaldía a las 17 parroquias para que estas pudiesen decidir y ejecutar las obras que ellas priorizaran 24 . Y para transferirlos usó fundamentalmente como criterios: la extensión del territorio (gran parte de él es de carácter rural), el número de habitantes, la densidad de población y un índice de compensación interterritorial que usa Venezuela para entregar mayores recursos a las zonas más deprimidas. 25 135. Desde nuestro punto de vista, para determinar el monto a transferir a cada espacio territorial debemos seguir el ejemplo de Torres. Es muy importante utilizar criterios que ayuden a una repartición más equitativa de los recursos disponibles utilizando criterios que favorezcan en el reparto a las áreas territoriales más pobres y desatendidas hasta ese momento por el Estado. De esta manera, se podrá ir disminuyendo paulatinamente las diferencias socioeconómicas entre ellas (Ver una propuesta de los criterios a usar y la metodología a emplear en Anexo II). b) Recursos en equipamiento y personal 136. Pero no se trata sólo de transferir recursos financieros, es también necesario transferir personal técnico y administrativo, relocalizándolo, es decir, sacándolo del aparato central y reubicándolo en las localidades. Y, por supuesto, hay que dotar a éstas de la infraestructura correspondiente para que este personal pueda desarrollar su actividad (locales y otros implementos logísticos como: carros, computadoras, material de oficina, telecomunicaciones, etcétera). 137. Dentro del personal a transferir deben figurar las personas que deberán conformar los equipos técnicos de planificación en cada área territorial. 138. En el caso de Kerala, el nivel más bajo de autogobierno, el Grama Panchayat, no sólo cuenta con representantes electos y revocables por la población que son quienes que ejercen el gobierno, 24. Marta Harnecker, Transfiriendo poder a la gente. municipio Torres, Acápite : El proceso de presupuesto participativo, op. cit., párrafos 105-128. 25. Se usaron los mismos criterios que fija la nación para entregar el presupuesto, o que fija el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales (LAEE). Además se fijaron unos apartados para cada parroquia, entre ellos uno que se llamaba fondo de emergencia y otro destinado a la ciencia y tecnología y para la dotación de las escuelas. 28